Newsletter

Quieres recibir nuestras novedades

GALERIA
Archivo Canva

La paralización de proyectos renovables en Brasil y la venta de una planta solar en España abren las píldoras semanales


1. Shell suspende proyectos de hidrógeno verde y energías renovables en Brasil

Shell ha detenido sus proyectos de hidrógeno verde, energía solar y eólica marina en Brasil, a la espera de mejores condiciones del mercado y los resultados de los proyectos pilotos que lleva a cabo en Europa. La empresa explicó que paralizó ocho iniciativas solares que sumaban 3 GW debido a la oferta abundante y los precios bajos en el país. Además, la planta de hidrógeno verde prevista en el Porto do Açu, en Río de Janeiro, también fue suspendida mientras se evalúa la rentabilidad de un proyecto similar en los Países Bajos.

 

2. X-ELIO y Tion Renewables consolidan su alianza con la venta de un proyecto solar en España

X-ELIO, un líder global en energía renovable, ha alcanzado un acuerdo con el productor de energía renovable Tion Renewables para la venta de una planta solar de 50 MW en Almería, en el sur de España. El acuerdo firmado refuerza las estrategias de ambas compañías en el sector de las energías renovables, subrayando su compromiso con la transición energética.

El proyecto, ubicado en la provincia de Almería, tiene una capacidad instalada de 50 MW y cuenta con un acuerdo de compraventa de energía (PPA, por sus siglas en inglés). Está generando el equivalente al consumo anual de electricidad de 25.000 hogares. Desde que comenzó sus operaciones en 2023, se ha convertido en un referente de producción de energía limpia y sostenible en la región.

 

3. Exus Renewables adquiere la planta solar portuguesa Cibele de 130 MWp de Lightsource bp

Exus Renewables, ha anunciado la adquisición de la planta solar Cibele de 130 MWp, lista para ser construida, ubicada en los municipios de Rio Maior y Cadaval en Portugal, a Lightsource bp.

El proyecto representa una nueva adición importante al creciente portafolio de energía renovable de Exus en la península ibérica, tras la adquisición del parque eólico Cascante de 51 MW en España a principios de 2024, que se encuentra en construcción y comenzará a operar en 2025.

 

4. Wind Energy Ireland lanza un panel de colores por condado

Un nuevo sitio web interactivo ofrece un desglose de la generación de energía eólica y los beneficios asociados en 26 condados

Wind Energy Ireland ha lanzado un nuevo sitio web interactivo que ofrece una comparación completa de la producción de energía eólica y los beneficios asociados en los 26 condados de la República. El panel de colores de los condados ya está disponible en: https://windenergyireland.com/about-wind/wind-energy-by-county .

Esta innovadora plataforma ofrece información detallada sobre las contribuciones de cada condado a la energía eólica, incluidos los ahorros de emisiones de carbono facilitados por los parques eólicos locales y el impacto económico de los fondos de beneficio comunitario y las tarifas comerciales pagadas a los consejos del condado.

 

5. EE. UU. destina 45 millones de dólares para fortalecer la cadena de suministro de minerales críticos

El Departamento de Energía de EE. UU. (DOE) ha anunciado una inversión de 45 millones de dólares para apoyar seis proyectos que buscan crear consorcios regionales enfocados en desarrollar cadenas de suministro de minerales y materiales críticos. Estos proyectos se centran en la valorización de materias primas secundarias y no convencionales, como el carbón, subproductos del carbón, aguas residuales de la extracción de petróleo y gas, y drenaje ácido de minas. El objetivo es asegurar un suministro confiable y duradero de materiales esenciales para la fabricación de tecnologías de energía limpia y defensa nacional.

Los proyectos seleccionados ampliarán el trabajo de la Iniciativa de Minerales de Carbono, Tierras Raras y Minerales Críticos (CORE-CM) del DOE, cubriendo ocho regiones en todo el país. Los consorcios estarán compuestos por socios como la industria privada, universidades, gobiernos locales, estatales y federales, comunidades locales, y organizaciones tribales, que colaborarán para desarrollar estrategias que potencien la economía regional a través de minerales y materiales críticos, incluidos productos valiosos basados en carbono no combustibles.

Comentarios

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario