Newsletter

Quieres recibir nuestras novedades

GALERIA
Archivo BayWa re

BayWa r.e da luz verde a la construcción de su proyecto solar y eólico terrestre más grande de Europa


BayWa r.e., líder en energías renovables, ha marcado un hito histórico en España al iniciar la construcción de su proyecto emblemático de energía eólica y solar en Zaragoza. Este proyecto, con una capacidad combinada de 188 MW, representa el mayor parque terrestre de la compañía en Europa hasta la fecha y marca la primera incursión de BayWa r.e. en la construcción de un proyecto combinado de doble tecnología en el país.

El proyecto, desarrollado en colaboración con el socio local CEAR, estará compuesto por tres parques eólicos con una capacidad total de 135 MW y dos parques solares con una capacidad combinada de 53 MW. Estas instalaciones innovadoras se ubicarán en los municipios de Épila, Lumpiaque y Rueda de Jalón, en el norte de España, y se espera que generen alrededor de 475 GWh de electricidad verde cada año, equivalente al consumo anual de más de 121,000 hogares en España.

La construcción de estos proyectos se llevará a cabo de manera simultánea para maximizar el uso del suelo y optimizar los gastos de desarrollo. Además, compartirán infraestructura de red para reducir los costos operativos. Se espera que las cinco plantas estén operativas y conectadas a finales de 2025, brindando una contribución significativa a la sostenibilidad energética de la región.

Daniel Gäfke, director global de proyectos de BayWa r.e., expresó su entusiasmo por este proyecto pionero: "Estamos estableciendo un precedente en España con este proyecto único en tamaño e innovación. Colaboraremos estrechamente con la comunidad local para maximizar el impacto positivo en el medio ambiente y crear empleos".

El proyecto ha recibido el permiso ambiental, confirmando su compatibilidad con el entorno natural. Se implementarán medidas ambientales avanzadas, como el sistema de detección de aves IdentiFlight, que utiliza inteligencia artificial para proteger especies vulnerables.

Alexander Rothenanger, director global de IPP en BayWa r.e., destacó la importancia estratégica de este proyecto para la empresa: "Con Rueda Sur, estamos avanzando hacia nuestro objetivo de alcanzar alrededor de 2 GW en 2024 y más en el futuro. La combinación de tecnologías energéticas es un desafío complejo pero fundamental".

El CEO de BayWa r.e., Matthias Taft, reflexionó sobre el progreso de la compañía desde su primer proyecto en España: "Desde nuestro primer parque eólico en La Muela hace 21 años, hemos evolucionado significativamente. Rueda Sur representa un nuevo hito en nuestra trayectoria de innovación y sostenibilidad".

Con este proyecto, BayWa r.e. demuestra su compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación en el sector energético, sentando las bases para un futuro más verde y próspero en España y más allá.

Comentarios

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario