Newsletter

Quieres recibir nuestras novedades

GALERIA
Archivo Canva

BNEF espera que 18,3 GW de energía eólica marina entren en operación comercial en 2024


El mercado de la energía eólica marina está experimentando una transformación significativa. Según BloombergNEF (BNEF), se espera que 18,3 GW de energía eólica marina entren en operación comercial en 2024. Este crecimiento se debe a la expansión en varios mercados nuevos, incluidos Estados Unidos, Francia y Taiwán.

Aumento de la capacidad en 2024

En 2024, se prevé un aumento significativo en las adiciones de energía eólica marina, alcanzando un nuevo máximo. La capacidad instalada pasará de 10,7 GW en 2023 a 18,3 GW, con una gran parte de este crecimiento ocurriendo en China continental, Taiwán, Países Bajos y Francia. Este es el primer año en que BNEF extiende su pronóstico de energía eólica marina hasta 2040, estimando que las subastas de energía eólica marina están a punto de experimentar un auge, respaldando una fuerte trayectoria de crecimiento, y la capacidad está en camino de multiplicarse por 10 para 2040, alcanzando los 742 gigavatios (GW).

Factores de mercado y desafíos

A pesar del crecimiento proyectado, la reciente inflación de costos y las limitaciones de la cadena de suministro han afectado a muchos desarrolladores. Estos factores han llevado a una reorientación de carteras y a frenar la entrada a nuevos mercados, resultando en subastas con resultados mixtos. Sin embargo, la suavización de los términos de los contratos por parte de algunos gobiernos y un auge en las subastas de energía eólica marina están apoyando una fuerte trayectoria de crecimiento.

Subastas y adjudicaciones

El reporte señala que, en los últimos seis meses, mercados como Francia, Japón y Corea del Sur han adjudicado contratos de energía eólica marina a precios récord. En contraste, las subastas en Estados Unidos han resultado en proyectos más caros. BNEF espera que hasta finales del tercer trimestre de 2025 se adjudiquen hasta 125 GW en arrendamientos y contratos, lo que impulsará la construcción hacia la década de 2030.

Actividad financiera y adquisiciones

Según BNEF, después de una actividad financiera récord en 2023, los acuerdos de nueva construcción se han estancado en 2024. No obstante, las adquisiciones están en camino de alcanzar un nuevo récord este año, ya que el intercambio de proyectos en etapas tempranas de desarrollo está aumentando la capacidad adquirida.

Innovaciones y tendencias

Los promotores ganadores de la licitación flotante en Francia planean utilizar máquinas de 24,5 megavatios, a pesar de que los fabricantes estadounidenses y europeos están reduciendo sus planes para turbinas más grandes. Un ejemplo notable es el abandono por parte de GE de un modelo de 18 GW, lo que resultó en la cancelación de 4 GW de contratos en Estados Unidos. Sin embargo, los actores chinos continúan avanzando fuera de su mercado local, asegurando pedidos en Corea del Sur.

El mercado de la energía eólica marina está en una trayectoria de crecimiento sólido, con expectativas de aumentos significativos en la capacidad instalada para 2024 y más allá. A pesar de los desafíos actuales, las innovaciones y las adjudicaciones récord indican un futuro prometedor para la industria. BNEF seguirá monitorizando y reportando sobre estos desarrollos clave en el sector energético global.

Comentarios

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario