Newsletter

Quieres recibir nuestras novedades

GALERIA
Canva

Colombia cierra su primera ronda de energía eólica offshore con 69 áreas nominadas


Colombia ha hecho público el balance inicial del primer proceso para la generación de energía eólica en áreas marítimas en América Latina, liderado por el Ministerio de Minas y Energía, la Dirección General Marítima (DIMAR) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

En total 69 áreas fueron nominadas por parte de empresas que están habilitadas para desarrollar proyectos de energía eólica en estas áreas marítimas y que inician su proceso de validación en cabeza de la cartera de Energía y la DIMAR.

La meta del gobierno nacional en esta primera ronda competitiva es lograr que se adjudique una capacidad instalada mínima de 1 GW de energía eólica offshore.

En la fase de nominación, las empresas propusieron varias áreas que serán evaluados para determinar si son aptos para el desarrollo de proyectos. Una vez que estas áreas sean validadas, las empresas habilitadas podrán hacer ofertas para obtener derechos sobre estas zonas, con la posibilidad de que se les otorgue hasta dos áreas a cada una.

“Desde el Gobierno del Cambio trabajamos de manera articulada para realizar los análisis necesarios con el fin de verificar que las áreas nominadas sean aptas para ofertar. Esto permitirá a los interesados definir sus estrategias para la presentación de ofertas y garantizar que la energía eólica marina se materialice en el país y que las comunidades se vean beneficiadas con la entrada de nuevos energéticos, y así seguir avanzando con la transición energética justa”, afirmó el Ministro de Energía, Omar Andrés Camacho.

Se proyecta que, para finales de mayo de este año, se surta la etapa “Depósito de Ofertas” y se conozca el número de propuestas en competencia por las áreas del proceso. Las compañías interesadas pueden presentar ofertas sobre áreas de hasta 270 km², para proyectos con una capacidad instalada mínima de 200 MW.

Orlando Velandia Sepúlveda, presidente de la ANH, señaló que “los resultados de esta primera fase de la etapa de nominación del proceso confirman el alto nivel de interés que genera el segmento de la energía renovable en Colombia, demuestran el compromiso del sector privado con la transición energética del país y el desarrollo de fuentes de energía limpia y sostenible. La energía eólica offshore representa una oportunidad única para diversificar la matriz energética del país, generar empleo y mitigar el impacto que genera el cambio climático”, afirma

Por su parte el Vicealmirante John Fabio Giraldo Gallo, Director General Marítimo indicó” Colombia continúa su ejercicio de diversificación de matriz energética, en donde las áreas marítimas y costeras cobran un importante interés. DIMAR apoyará la consolidación de este proceso competitivo poniendo a disposición del País, el conocimiento con el que cuenta”

Comentarios

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario