Newsletter

Quieres recibir nuestras novedades

GALERIA
Pexels

GWEC pronostica 680 GW de nueva capacidad eólica para 2027: 136 GW por año


El Global Wind Energy Council (GEWC, por sus siglas en inglés) ha publicado su último informe, Global Wind Report 2023, en el que revela la situación definitiva de la industria eólica mundial.

Con las estadísticas clave más recientes, capítulos que analizan los desafíos clave que enfrenta el sector y exploraciones de los mercados emergentes clave, el informe señala que la industria eólica puede esperar instalaciones récord en los mercados terrestres y marinos para 2025 con 680 GW de nueva capacidad prevista para 2027.

Sin embargo, para que sea una realidad, los legisladores deben actuar ahora para evitar un cuello de botella en la cadena de suministro que detenga el despliegue de la energía eólica a partir de 2026. Esos desafíos de la cadena de suministro, señala el GEWC, podrían poner en peligro las esperanzas de que el mundo alcance los objetivos climáticos clave para 2030, una parada clave en el camino hacia el cero neto para 2050.

El documento también afirma que, después de un año decepcionante en 2022, un entorno de políticas de rápida evolución ha preparado el escenario para un período de implementación acelerada en los próximos años, con la industria preparada para instalar 136 GW por año, alcanzando una tasa de crecimiento compuesto de 15pc.

Como demuestra el Global Wind Report, existe una necesidad urgente de aumentar la inversión en la cadena de suministro en todo el mundo. El mapeo de GWEC muestra que es probable que tanto EE. UU. como Europa experimenten cuellos de botella en el suministro de turbinas y componentes a partir de 2025, ya que el mercado eólico ve el impacto positivo de la Ley de Reducción de la Inflación de EE. UU., mayor ambición en Europa, desarrollo rápido continuo en China y los grandes países en desarrollo aceleran su despliegue.

Según el GWEC, las decisiones que tomen los hacedores de políticas tendrán un impacto decisivo sobre si el mundo será capaz de llevar a cabo la transición energética en el tiempo necesario y el costo de la transición. Si bien las medidas para incentivar aún más la inversión en las cadenas de suministro y crear una mayor diversificación y resiliencia regionales son bienvenidas, los intentos de crear requisitos rígidos de contenido local o implementar medidas comerciales proteccionistas crean los riesgos de costos mucho más altos o incluso retrasos graves en la expansión necesaria de la energía eólica y las renovables en general.

Ben Backwell, director ejecutivo del GWEC, dijo que “el mensaje para los responsables políticos del Global Wind Report de este año es claro: es hora de duplicar su ambición y brindar el apoyo que asegurará el futuro de energía limpia que amanece frente a nosotros”.

Backwell rescató que se están introduciendo nuevas políticas enfocadas en acelerar el despliegue de energía segura y renovable en todo el mundo, y el GWEC espera un aumento sostenido en el crecimiento durante la próxima década y más allá. “Pero para garantizar la implementación, los formuladores de políticas deben actuar con decisión para corregir las barreras regulatorias y de mercado para permitir que la inversión fluya hacia nuevas fábricas para evitar futuros cuellos de botella. Además, necesitamos una colaboración global mucho más activa para mejorar y reducir el riesgo del suministro de materias primas críticas para garantizar que la revolución económica verde tenga los insumos que necesita en este período crucial”, afirmó.

Los datos clave

Según el reporte, a nivel mundial, 77,6 GW de nueva capacidad de energía eólica se conectaron a las redes eléctricas en 2022, lo que elevó la capacidad eólica total instalada a 906 GW, un crecimiento del 9 % en comparación con 2021.

En ese sentido, los cinco principales mercados del mundo para nuevas instalaciones en 2022 fueron China, EE.UU., Brasil, Alemania y Suecia. En conjunto, representaron el 71 % de las instalaciones globales el año pasado, en conjunto un 3,7 % menos que en 2021. Esto se debió principalmente a que los dos mercados más grandes del mundo, China y EE. UU., perdieron una participación de mercado combinada del 5 % en comparación con el año anterior: el segundo año consecutivo que ambos países pierden cuota de mercado.

 

Fuente: GWEC

El GWEC también señala en su informe que para América del Norte espera que se agreguen 60 GW de capacidad eólica terrestre en los próximos cinco años, de los cuales el 92% se construirá en los EE. UU. y el resto en Canadá.

Mientras que, para Europa, con un fuerte crecimiento en mercados europeos establecidos como Alemania, España, Reino Unido, Francia, Italia y Turquía, pronostica que el mercado terrestre europeo volverá a despegar a partir de 2024.

Con América Latina, el informe espera que se agreguen 26,5 GW de energía eólica terrestre en esta región en los próximos cinco años, con Brasil, Chile y Colombia contribuyendo con el 78% de las adiciones.

Y finalmente, para África-Oriente Medio, se espera que se agreguen 17 GW de nueva capacidad en los próximos cinco años (2023-2027), de los cuales 5,3 GW provendrán de Sudáfrica, 3,6 GW de Egipto, 2,4 GW de Arabia Saudita y 2,2 GW de Marruecos.

Fuente: GEWC

En comparación con la perspectiva global para 2030 publicada junto con el Informe Eólico Global del año pasado, el GWEC espera que el hito de 2 TW se alcance en solo siete años, por lo que ha aumentado su pronóstico para las adiciones de capacidad de energía eólica total para 2023-2030 en 143 GW (13% interanual).

Morten Dyrholm, presidente del GWEC, dijo que el 2023, “será un año crucial para convertir las perspectivas en permisos, subastas y diseños de mercado preparados para el futuro, para acelerar la construcción de infraestructura y soluciones de flexibilidad en el lado de la oferta y la demanda. Como se establece en este informe, hay desafíos en el horizonte que requieren una acción política audaz y un fuerte apoyo a la industria por parte de los gobiernos. GWEC y la industria están listos para trabajar con los legisladores de todo el mundo para garantizar que podamos ampliar rápidamente el despliegue de energía eólica en todo el mundo”.

Finalmente, Elbia Gannoum, Directora Ejecutiva de ABEEólica – Associação Brasileira de Energia Eólica e Novas Tecnologias – Vicepresidenta de la Junta de GWEC, señaló que “aunque Brasil y América Latina tienen un gran potencial en lo que respecta a la energía renovable, nos damos cuenta de que no es basta simplemente con tener la esperanza de recursos competitivos si no hay una señal fuerte de la política pública para atraer a los inversores que pueden convertir el potencial en realidad”.

Comentarios

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario