
Nuevo informe evidencia que no hay pruebas de que la eólica offshore afecte al entorno marino
Un nuevo informe encargado por la American Clean Power Association (ACP) evidencia que el cambio climático está teniendo un impacto mucho mayor sobre el océano y los hábitats de las ballenas que el desarrollo de proyectos energéticos, como ya han subrayado otros organismos científicos. Los resultados coinciden con el reciente análisis de las Academias Nacionales de Ciencias, que muestra que no existen pruebas suficientes para relacionar la energía eólica marina con los efectos sobre las presas de las ballenas.
Según el estudio, Oceanographic Effects of Offshore Wind Structures and Their Potential Impacts on the North Atlantic Right Whale and Their Prey, es probable que los efectos hidrodinámicos que se producen de forma natural en el océano y los derivados del cambio climático empequeñezcan cualquier posible efecto que los aerogeneradores marinos tengan sobre el flujo de agua oceánica, y los efectos resultantes sobre la disponibilidad de presas para la ballena franca del Atlántico Norte (NARW).
Así, la asociación estadounidense pide a los reguladores federales que utilicen estos resultados para ayudar a eliminar los obstáculos que actualmente frenan varios proyectos eólicos marinos clave cuya generación eléctrica es necesaria para cumplir los objetivos estatales y federales en materia de energía limpia y clima.
El informe, redactado por científicos del AKRF, la Universidad de Rutgers y el Laboratorio Bigelow de Ciencias Oceánicas, y revisado por expertos independientes, investiga una cuestión planteada por los reguladores federales para determinar qué repercusiones, si las hay, pueden tener los parques eólicos marinos en el plancton, una fuente de alimento microscópico clave para el NARW.
Tras realizar una revisión exhaustiva de la bibliografía científica disponible y celebrar un taller de expertos para profundizar en el debate, los autores del informe llegaron a la conclusión de que las variaciones naturales y estacionales tienen, con mucho, un mayor impacto en la hidrodinámica oceánica que el desarrollo de la energía eólica marina. Otra influencia importante señalada en el informe es el cambio climático, que Estados Unidos o Europa no pueden esperar mitigar sin una industria eólica marina robusta.
“El sector eólico marino se dedica a construir infraestructuras energéticas limpias de forma responsable, al tiempo que reconoce la urgencia que presenta el cambio climático para obtener más energía de fuentes limpias y renovables”, dijo Josh Kaplowitz, vicepresidente de Offshore Wind de ACP. “Instamos a los reguladores federales a que se basen en datos científicos bien documentados a la hora de revisar los permisos pendientes para la energía eólica marina. La industria eólica marina espera seguir colaborando con la comunidad científica y el gobierno federal para avanzar en esta fuente de energía necesaria que puede ayudar a revertir los efectos del cambio climático”, pidió.
El informe concluye que las turbinas eólicas marinas pueden incluso tener efectos positivos sobre las especies de presa que son importantes para el NARW al mejorar la mezcla de nutrientes en los hábitats de las ballenas y fomentar una mayor producción de presas.
“ACP pide que estos resultados disipen las preocupaciones de los reguladores federales en relación con varios proyectos eólicos marinos frente al sur de Nueva Inglaterra, al tiempo que hacen que los reguladores federales cumplan con su obligación de actuar sobre la base de la mejor ciencia disponible y no de las hipótesis más pesimistas”, concluyó Kaplowitz.
Comentarios
Sé el primero en comentar...