
Repotenciación y reciclaje: España destina casi 200 millones de euros para la eólica
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) formalizó la primera convocatoria de tres programas de ayudas dedicados, respectivamente, a proyectos de repotenciación circular eólica, de renovación hidroeléctrica y de reciclaje de palas de aerogeneradores, con una dotación conjunta de 222,5 millones de euros de fondos Next Generation EU gestionados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La iniciativa, bajo el título Programas de Repotenciación Circular, busca dotar de mayor eficiencia energética y menor impacto ambiental a instalaciones actuales de generación eólica e hidroeléctrica mediante la renovación tecnológica y el reemplazo total o parcial -según las distintas líneas- de sus componentes.
Además, por primera vez, un programa específico subvencionará también propuestas innovadoras de economía circular para el reciclado de palas eólicas y otros elementos compuestos de los parques, en coherencia con lo previsto en el PERTE de Economía Circular. El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del MITECO, será el encargado de gestionar estas ayudas, que se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva y se instrumentarán como una subvención a fondo perdido que el IDAE podrá adelantar al beneficiario.
Los tres programas
El Programa 1 de Repotenciación Circular, destinado a instalaciones existentes de generación de energía eléctrica eólica para la sustitución completa de aerogeneradores por otros de mayor eficiencia, está dotado con 150 millones y se estima que permitirá repotenciar al menos 557 MW de esta tecnología.
Orientado a minicentrales hidroeléctricas, el Programa 2 cuenta con un presupuesto de 42,5 millones. Pretende modernizar tecnológica y medioambientalmente instalaciones de hasta 10 MW, con el objetivo de optimizar su eficiencia energética, así como su mejor adecuación e integración en el territorio. El objetivo es renovar por esta vía 47 MW hidroeléctricos.
Ambos programas de ayudas pueden incluir sistemas de almacenamiento hibridado, con una capacidad estimada adicional prevista de 149 MWh.
Por su parte, el Programa 3 incentivará con 30 millones la puesta en marcha de instalaciones de reciclaje de palas de aerogeneradores de carácter innovador. Deberán recuperar al menos el 50% en peso de los residuos (palas y/u otros componentes del aerogenerador que utilicen materiales compuestos, los más difíciles de tratar) y transformarlos en materias primas secundarias que puedan introducirse en los procesos productivos. Gracias a este programa se prevé alcanzar una capacidad conjunta de reciclaje anual de 17.564 toneladas de palas y otros compuestos.
El plazo de presentación de solicitudes se abrirá el martes 17 de enero de 2023, fecha en la que está prevista la realización de una jornada de difusión y aclaratoria a los interesados, y finalizará el 10 de marzo a las 12:00 h.
Impulso adicional a las comunidades energéticas
El MITECO también presentó los resultados de la segunda convocatoria de ayudas para proyectos piloto de comunidades energéticas (programa CE IMPLEMENTA), dirigida a proyectos de tamaño mediano o grande cuya inversión supere el millón de euros. Se ha resuelto con un total de 29 proyectos beneficiarios, que contemplan más de 470 actuaciones en 12 comunidades autónomas y que movilizarán una inversión de 67 millones de euros, a partir de un presupuesto de 30 millones.
La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, presentó los resultados en un acto organizado en la sede de la Delegación del Gobierno en Galicia. Allí puso en valor el carácter participativo e integrador de las comunidades energéticas. Como muestra, los 29 proyectos beneficiarios involucran a más de 93.000 actores, siendo el 85% personas físicas socias y el restante 15%, pymes y entidades locales, lo que, según Aagesen, “demuestra el interés que existe entre la ciudadanía por convertirse en actor protagonista de la transición energética y la capacidad de las comunidades energéticas para articular esta movilización”.
Comentarios
Sé el primero en comentar...