![GALERIA](/fileuploads/news/517356391621.png)
República Dominicana y Francia unen fuerzas para impulsar la transición energética
El Ministerio de Energía y Minas de República Dominicana (MEM) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) firmaron un memorando de entendimiento para poner en marcha un programa de cooperación técnica que busca consolidar una transición energética justa, sostenible y alineada con los compromisos climáticos del país.
Según información gubernamental, el programa será financiado por la AFD con fondos no reembolsables y tendrá una duración de tres años, desde 2025 hasta 2027.
Durante ese período, se movilizarán expertos técnicos para la implementación de las iniciativas, y se realizará un seguimiento constante del progreso a través de un comité de pilotaje liderado por el MEM. Este comité se reunirá semestralmente para evaluar los avances y asegurar la correcta ejecución del programa.
El acuerdo, firmado por el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, y la directora de la AFD en República Dominicana, Virginie Díaz, no es vinculante ni establece obligaciones jurídicas entre las partes.
Santos hizo hincapié en la importancia del análisis de las presas, porque permite trabajar en su repotenciación y su mejor utilización, al ser uno de los recursos más importantes del país para la generación de energía limpia.
“Para nosotros es importante el análisis de las presas porque es el tipo de energía que en la República Dominicana es utilizada en horas pico y podemos repotenciar nuestras presas e incrementar la capacidad de MW que nos pueden aportar”, afirmó el ministro.
Por su parte, Virginie Díaz manifestó su compromiso con esta colaboración con actores clave en el sector energético de la República Dominicana, tales como el MEM, la Comisión Nacional de Energía (CNE) y la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), quienes trabajarán en conjunto para implementar los proyectos de modernización de infraestructura energética.
El acuerdo está vinculado al Programa de Acción Climática para un Desarrollo Económico Sostenido, firmado en mayo de 2024, y tiene como objetivo enfrentar los retos del cambio climático a través de la implementación de políticas energéticas sostenibles. Además, se alinea con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, que prioriza la garantía de una energía confiable, eficiente y ambientalmente sostenible.
Comentarios
Sé el primero en comentar...