El Ente Regional de la Energía de Castilla y León (EREN) ha dado un paso significativo en el desarrollo del hidrógeno renovable al firmar un memorando de colaboración con la Clean Hydrogen Joint Undertaking, una destacada entidad público-privada de Europa. El acuerdo, rubricado el pasado 21 de noviembre en Bruselas por el director general de Energía y Minas, Alfonso Arroyo, busca promover la transferencia de conocimiento, desarrollar capacidades técnicas y colaborar en la financiación y gestión de proyectos relacionados con esta tecnología emergente.
Hidrógeno verde, clave para la descarbonización
El hidrógeno renovable es visto por la Junta como un vector energético esencial para avanzar en la descarbonización de Castilla y León. Con este memorando, la Comunidad se posiciona para superar barreras técnicas, económicas y normativas, y fomentar la aceptación pública y privada de esta fuente energética. Además, se espera que esta alianza permita acelerar el desarrollo y la aplicación de proyectos innovadores en el sector.
Liderazgo en energías renovables
Castilla y León destaca como la región líder en generación de electricidad a partir de fuentes renovables en España. En 2023, alcanzó una producción de 24.662 GWh, duplicando su demanda energética regional. Este excedente renovable no solo refuerza el compromiso de España con los objetivos climáticos globales, sino que también brinda una base sólida para el desarrollo del hidrógeno verde.
Actualmente, más de 50 proyectos relacionados con esta tecnología están en marcha en la región, con aplicaciones que van desde la producción de productos químicos como metanol y amoníaco hasta su uso como alternativa a los combustibles fósiles. Sin embargo, los desafíos regulatorios, técnicos y de mercado persisten, lo que hace que este tipo de colaboraciones internacionales sea crucial.
Primera planta de hidrógeno verde en marcha
En las próximas semanas, Castilla y León inaugurará su primera planta de producción de hidrógeno verde en el Parque Empresarial del Medioambiente (PEMA) en Garray (Soria). Este proyecto, liderado por la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medioambiente (Somacyl), representa un avance tangible hacia la implementación de esta tecnología en el tejido industrial regional.
Perspectivas de futuro
Con la firma de este acuerdo en Bruselas, la Junta de Castilla y León refuerza su apuesta por el hidrógeno renovable como elemento clave para la sostenibilidad económica y ambiental. La colaboración con la Clean Hydrogen Joint Undertaking sitúa a la Comunidad en una posición estratégica para liderar el futuro energético en Europa.
Comentarios
Sé el primero en comentar...