
Ecopetrol, primer miembro sudamericano del Consejo del Hidrógeno
Ecopetrol, la empresa de energía más grande de Colombia y uno de los principales grupos energéticos integrados de América, se unió se unió al Consejo del Hidrógeno como miembro directivo y es el primer miembro sudamericano del Consejo, ampliando la diversidad de su Junta Directiva. Así lo anunció el Consejo del Hidrógeno, que tiene la ambición a largo plazo de que el hidrógeno fomente la transición hacia una energía limpia.
Igualmente, Anglo American, Faurecia, Shell y Toyota han renovado su pertenencia a la Junta. La Junta del Consejo del Hidrógeno está representada al más alto nivel por directores ejecutivos mundiales, todos ellos “comprometidos a proporcionar el liderazgo necesario para demostrar una visión poderosa y una acción decisiva para un futuro energético mejor impulsado por el hidrógeno”.
De tal modo, a partir del 1 de enero de 2023, la Junta del Consejo del Hidrógeno está formada por Air Liquide, Anglo American, Cummins, Ecopetrol, ENGIE, Faurecia, Hyundai Motor Group, Johnson Matthey, Kawasaki Heavy Industries, Linde, Sasol, Shell, Sinopec, TotalEnergies y Toyota.
Hablando sobre el nombramiento de Ecopetrol en la Junta Directiva, Felipe Bayón, CEO de Ecopetrol, dijo que la unión a la Junta Directiva del Consejo del Hidrógeno representa “un hito para Ecopetrol en el camino de nuestro plan de hidrógeno bajo en carbono, como un elemento clave de nuestra Estrategia 2040 'Energía que transforma', así como contribuir al progreso de la Hoja de Ruta del Hidrógeno de Colombia”.
“Como única empresa de América Latina en el Consejo, es un honor representar a la región y fomentar su transición energética. Creemos firmemente que la cooperación es fundamental para avanzar decididamente en la promoción de investigaciones, proyectos, inversiones y tecnologías hacia una economía robusta del hidrógeno”, explicó Bayón.
La Junta del Consejo del Hidrógeno está respaldada por la totalidad de los miembros del Consejo del Hidrógeno, más de 140 empresas con sede en más de 20 países de toda la cadena de valor del hidrógeno, que reconocen el enorme potencial del hidrógeno y comparten la misión de ampliar las soluciones.
Comentarios
Sé el primero en comentar...