En el marco del 2º Día del Hidrógeno de Enagás, la compañía ha revelado que la inversión necesaria para el proyecto H2Med en España se estima en 1.000 millones de euros. Este anuncio significativo se realizó como resultado de la consulta Call For Interest, la cual fue un éxito al contar con la participación de destacados líderes, empresas y expertos del sector.
Asimismo, Antonio Llardén, presidente de Enagás, resaltó el papel crucial del hidrógeno en la descarbonización de sectores clave.Además, Arturo Gonzalo, consejero delegado de Enagás, destacó que la Call For Interest ha identificado centros de producción y consumo en todas las comunidades autónomas peninsulares, consolidando el potencial de España como hub europeo del hidrógeno.
Resultados de la Call For Interest
La consulta no vinculante contó con la participación de 206 empresas, con un 45% de productores, un 40% de consumidores y un 15% de comercializadores. Se presentaron 650 proyectos, distribuidos en producción (65%), consumo (20%), y comercialización (15%). Los resultados confirmaron el diseño de las infraestructuras de transporte y almacenamiento presentadas a la convocatoria de PCI.
Previsión de oferta y demanda para 2030
El análisis de la Call For Interest para el año 2030 presenta tres escenarios importantes para el sector: máximo potencial, proyectos más maduros y escenario base alineado con el PNIEC. Se proyecta una producción de hidrógeno renovable de 2,5 Mt/a y una capacidad de electrólisis de 23,3 GW, con una demanda estimada de 1 Mt/a.
En la visión a 2040, basada en el escenario máximo potencial, se muestra una producción máxima de 8,7 Mt/a, una capacidad de electrólisis de 84,3 GW y un consumo de 1,5 Mt/a. La infraestructura confirmada incluye los ejes de la Cornisa Cantábrica, Valle del Ebro, Levante, Vía de la Plata, Guitiriz-Zamora, y dos almacenamientos subterráneos en Cantabria y País Vasco.
España como hub de hidrógeno verde en Europa
La infraestructura de hidrógeno española se conectará al corredor H2Med, un proyecto en colaboración con Portugal, Francia y Alemania. España se posiciona como importante productor de hidrógeno verde, contribuyendo al objetivo europeo de consumir 20 millones de toneladas de hidrógeno en 2030. Se espera que 10 millones sean producidos en Europa, consolidando a la Península Ibérica como el primer hub de hidrógeno en el continente.
Las inversiones estimadas para la infraestructura española de hidrógeno alcanzan los 4.900 millones de euros, con una inversión adicional de aproximadamente 1.000 millones de euros para el proyecto H2Med en España. Estas inversiones estarán sujetas a la planificación vinculante establecida por el Gobierno de España, según destacó Arturo Gonzalo, consejero delegado de Enagás.
Por otro lado, la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, subrayó la importancia de concluir el paquete normativo europeo y su integración en la regulación nacional, destacando la necesidad de diseñar redes de transporte específicas. El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Dr. Maroš Šef?ovi, advirtió sobre la necesidad crítica de infraestructura oportuna para cumplir las promesas del hidrógeno renovable.
Comentarios
Sé el primero en comentar...