Newsletter

Quieres recibir nuestras novedades

GALERIA
OLADE

Latinoamérica y Caribe establecen un sistema de certificación para el hidrógeno verde


En un esfuerzo conjunto por enfrentar el desafío global del cambio climático y avanzar hacia una economía más limpia y sostenible, los ministros y secretarios de Energía de más de 10 países de la región de América Latina y Caribe establecieron un sistema de certificación para el hidrógeno limpio y de bajas emisiones y sus derivados en la región, denominado «CertHILAC». Esta iniciativa cuenta con el apoyo y auspicio de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Como informaron desde OLADE, el CertHILAC se centrará en la certificación del hidrógeno limpio y bajas emisiones producido en América Latina y el Caribe, asegurando la trazabilidad del producto y brindando información detallada sobre su origen y tecnología de producción, entre otros atributos clave. Además, se establecerán criterios de sostenibilidad ambiental y social, con especial atención al uso responsable del agua y al respeto por las comunidades locales y los pueblos originarios.

Para garantizar la implementación efectiva del CertHILAC, se ha creado un Grupo de Representantes del Sistema, compuesto por dos representantes de cada gobierno, que se encargará de emitir recomendaciones, establecer la gobernanza regional y nacional, y definir los actores del sistema. OLADE actuará como ente coordinador del CertHILAC, facilitando la colaboración entre los países y demás actores interesados.

El Secretario Ejecutivo de OLADE, Andrés Rebolledo, destacó la importancia de esta iniciativa en beneficio del desarrollo sostenible de la región y refleja el firme compromiso de los países participantes en avanzar hacia una economía del hidrógeno limpia y sostenible.

“CertHILAC es una piedra angular para la integración regional y la creación de un mercado de hidrógeno limpio y de bajas emisiones. Con él, establecemos un marco de trabajo conjunto y abrimos puertas a nuevas oportunidades económicas y tecnológicas, asegurando que los beneficios del desarrollo sostenible sean compartidos por todas las personas”, indicó a su vez Ariel Yépez, gerente de infraestructura y energía de Uruguay.

El CertHILAC no solo beneficiará a los países firmantes, sino que también se convertirá en un estándar regional reconocido internacionalmente, fomentando la cooperación global en el mercado del hidrógeno limpio y de bajas emisiones. Este sistema de certificación, voluntario y adaptable, servirá como herramienta para alcanzar las metas de descarbonización y contribuirá significativamente a un futuro energético más sostenible para América Latina y el Caribe.

Esta declaración fue firmada en el marco de la VIII Semana de la Energía desarrollada en Montevideo (Uruguay).

LIII Reunión de Ministros de la OLADE

En el marco de la octava edición de la Semana de la Energía, se realizó la LIII Reunión de Ministros de la OLADE, espacio en donde participaron 21 delegaciones de Países Miembros del Organismo, donde expertos aplaudieron el avance del sector energético en la región, haciendo hincapié en los recursos humanos, naturales, científicos y tecnológicos que cuenta la región para generar energía.

Andrés Rebolledo detalló las cuatro iniciativas que lleva adelante OLADE: observatorio de Emisiones de Metano de América Latina y el Caribe; propuesta de una iniciativa regional de Eficiencia Energética que involucre acciones de cooperación técnica y una meta regional; diagnóstico del potencial y desafíos de la producción de los minerales críticos en la región; y estudios fundamentales para que puedan desarrollarse acuerdos de integración gasífera en el Cono Sur.

Comentarios

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario