Newsletter

Quieres recibir nuestras novedades

GALERIA
Ministerio de Minas y Energía (MME)

Brasil apuesta por nuevas industrias verdes con la sanción de la Ley de Combustible del Futuro


El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sancionó la ley Combustible del Futuro, “el mayor programa de descarbonización del sector de transporte y movilidad del mundo”. La iniciativa, creada por el Ministerio de Minas y Energía (MME), promueve la creación de nuevas industrias verdes en Brasil.  

Según información del MME, el programa desbloqueará inversiones por un total de 260.000 millones de reales (47.000 millones de dólares/43.000 millones de euros) en diversas áreas y acciones, lo que evitará la emisión de 705 millones de toneladas de CO2 hasta 2037. La firma se realizó durante la feria Liderança Verde Brasil Expo, con una demostración de las principales tecnologías de descarbonización que se desarrollan en el país. 

La bautizada como Ley del Combustible del Futuro fue aprobada en septiembre por el Parlamento y busca reducir la dependencia de hidrocarburos fósiles a través de la producción de nuevos combustibles sostenibles. 

Entre los nuevos combustibles sostenibles que se producirán con la nueva industria se encuentran: el diésel verde, producido mediante la transformación de distintas materias primas renovables, como grasas de origen vegetal y animal, caña de azúcar, etanol y biomasa, y que contribuirá a la reducción de las emisiones de carbono, sobre todo, en los vehículos pesados; el biometano, como alternativa en el sector del gas natural, ampliamente utilizado en la movilidad urbana para el transporte de pasajeros y carga en vehículos pesados; y el combustible de aviación sostenible (SAF), obtenido a partir de materias primas renovables, que se utilizará en el sector de la aviación. 

En este sentido, empresas del sector firmaron cartas de intenciones para invertir en el área de biocombustibles. 

Lula destacó durante el evento que “Brasil es el país que hará la mayor revolución energética del planeta y no hay nadie que pueda competir. ¿Qué país del mundo puede competir con Brasil en energía eólica, solar e hidráulica, con hidrógeno verde? Entonces, solo tenemos que tener ganas de ser grandes y tener autoestima. Porque si lo tenemos, lo hacemos. La sanción de esta ley es una demostración de que ninguno de nosotros tiene derecho a seguir sin creer que este país puede ser una gran economía”. 

Por su parte, el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, quien también asistió a la ceremonia realizada en la Base Aérea de Brasilia, destacó la importancia del programa para el futuro de Brasil. “Estamos haciendo realidad una verdadera revolución agroenergética, colocando a Brasil a la vanguardia de la nueva economía: la economía verde. Estamos combinando la fortaleza de la agricultura brasileña con nuestra incomparable capacidad de producción de biocombustibles. Los avances que lograremos como resultado de esta ley no tienen precedentes, introduciendo combustibles de aviación sostenibles y diésel verde a la matriz energética y descarbonizando sectores que contribuyen significativamente a la contaminación del planeta”.  

Además de promover el uso de biocombustibles y el desarrollo de nuevas tecnologías, la ley también establece el marco regulatorio para la captura y almacenamiento de carbono (CAC), un avance importante en la lucha contra el cambio climático. 

Comentarios

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario