Newsletter

Quieres recibir nuestras novedades

GALERIA

Colombia y Argentina avanzan en planes sostenibles


La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) de Bogotá (Colombia) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) organizaron el evento Bogotá MovetoZero: líder en compromisos público-privados, que sirvió de escenario para que el secretario de Movilidad de Colombia, Felipe Ramírez, presentara el programa público Movilidad Motorizada de Cero y Bajas Emisiones 2023 - 2040, centrada en descarbonizar los sistemas de transporte de Bogotá. El evento fue parte de la Semana del Transporte y el Cambio Climático, encuentro insignia de la Agencia de Cooperación de Alemana - GIZ, sobre la agenda de descarbonización del transporte.

Durante su presentación, Ramírez comentó que “Bogotá cuenta con metas ambiciosas entre las que se destacan nuevas contrataciones de vehículos de cero emisiones en la flota de transporte público masivo a partir de 2022”, con la meta de alcanzar una flota totalmente amigable con el medio ambiente en 2036. Para esto, se ha integrado a la ciudad la flota de buses eléctricos para el transporte público más grande de Latinoamérica.

“Proyectamos que esta política nos permita tener 100 % del transporte de carga, de la flota oficial del Distrito, del transporte escolar y las ventas de motos y vehículos particulares de cero y bajas emisiones para el año 2040” (que también incluye la aspiración de incorporar 100 % de taxis eléctricos en 2036), afirmó. Como parte de los planes para lograr sus aspiraciones, la Secretaría está explorando esquemas público-privados para el despliegue de infraestructura de recarga de uso público.

Adicionalmente, entes públicos, académicos y privados (que suman más de 30 participantes) están trabajando en proyectos de electromovilidad para aumentar la oferta de vehículos cero emisiones a precios competitivos; adquirir flotas motorizadas de cero emisiones; instalar infraestructura de recarga pública y privada; innovar, investigar y desarrollar capacidades técnicas en toda la cadena de valor de la movilidad eléctrica, y promover mejores condiciones financieras y de seguros en toda la cadena de valor en electromovilidad.

La Política Pública de Movilidad Motorizada de Cero y Bajas Emisiones 2023-2040 es una hoja de ruta para consolidar la electromovilidad como alternativa eficiente, accesible y competitiva en Bogotá y sus municipios aledaños.

Argentina: Secretaría de Energía abre convocatorias para proyectos de generación renovable

La Secretaría de Energía de la Nación argentina convocó, mediante la Resolución N°330/2022 del 6 de mayo, a todos los interesados a interesados en presentar Manifestaciones de Interés (MDI) para presentar y desarrollar proyectos de generación renovable y almacenamiento, que ayuden a disminuir o eliminar las restricciones de abastecimiento y requerimiento de generación e importación forzada de energía eléctrica.

La Secretaría convocó a empresas públicas y privadas involucradas o no con el Mercado Eléctrico Mayorista del país. Las presentaciones pueden presentarse hasta el 30 de junio de este año.

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) publicará un informe donde identificará los nodos con requerimiento de generación local, su necesidad de despacho y estacionalidad. También derivará las MDI a la Secretaría de Energía para su consideración.

Comentarios

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario