Newsletter

Quieres recibir nuestras novedades

GALERIA
Canva

El mercado de vehículos electrificados en España se desploma en 2024


Las matriculaciones de vehículos electrificados, que incluyen tanto los 100 % eléctricos como los híbridos enchufables, registraron en 2024 una caída del 3,9 %, con un total de 133.699 unidades, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM).

El PNIEC tiene como objetivo para 2030 un total de 5,5 millones de modelos de este tipo en circulación frente a los cerca de 600.000 actuales

Las patronales del sector advierten de que, para mantener el tono de diciembre, que ha sido el mes que más volumen ha registrado de todo el año, acumulando una importante subida de más del 21% hasta situarse en las 17.264 unidades, la Administración debe pisar el acelerador. 

Aunqur tanto AEDIVE como GANVAM valoran la continuidad del Plan Moves, piden un nuevo esquema de ayuda directas a nivel nacional que consiga mejorar la eficacia del actual y con ello, duplicar, como mínimo, el volumen de vehículos electrificados a cierre de 2025.

Los particulares tiran del mercado

Las matriculaciones de vehículos 100% eléctricos de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) cayeron un 3,1%, con 73.961 unidades vendidas en 2024. 

Específicamente las matriculaciones de turismos 100% eléctricos cerraron el año con un ascenso del 7,8%, con un total de 58.675 unidades; si bien durante el mes pasado, las matriculaciones se dispararon un 48,2%, hasta las 8.925 unidades. 

En concreto, los datos analizados ponen de manifiesto cómo más del 66% de las compras de turismos eléctricos puros registradas hasta diciembre las realizó un particular.

Los particulares fueron los que tiraron del mercado de turismos eléctricos 100%, al aumentar sus compras un 40% en 2024, con un total de 33.488 unidades vendidas.

Por el contrario, flotas corporativas y alquiladoras cierran en negativo lo que evidencia que es clave que las medidas fiscales que favorecen a los eléctricos se extiendan a las empresas.

Según el reporte de las compañías, los ciclomotores eléctricos cierran el año con un descenso del 42,8% y un total de 2.709 unidades, mientras que las matriculaciones de motocicletas cero emisiones cerraron el año con una caída del 36,5%, hasta situarse en las 5.422 unidades. Las furgonetas eléctricas cerraron 2024 con un descenso del 26,7%, hasta las 4.871 unidades. 

Con respecto a los vehículos híbridos enchufables, se registró una caída del 4,9% durante el pasado año, hasta situarse en las 59.738 unidades, de las cuales 58.580 unidades fueron turismos.

La información de AEDIVE y GANVAM muestra que el 11,5% de las matriculaciones de turismos corresponde a modelos electrificados (puros + híbridos enchufables), frente al 12,2% del año pasado. 

Comentarios

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario