
España aportará 90 millones para el desarrollo de la fábrica de baterías de Sagunto
El Consejo de Ministros autorizó al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa (SGIPYME), la concesión de una subvención nominativa a la Comunidad Autónoma de Valencia para el “Programa de apoyo público para el desarrollo de una fábrica de baterías” por importe de 90 millones de euros. Esta fábrica se trata concretamente de la gigafactoría de celdas para baterías de coches eléctricos que se encuentra en el municipio de Sagunto.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, anunció además que esta semana se colocará la primera piedra de la gigafactoría que el grupo Wolkswagen va a construir en Sagunto y que supondrá la creación de muchos puestos de trabajo, reforzará la autonomía industrial de España y contribuirá a avanzar hacia la movilidad sostenible.
Las actuaciones objeto de la subvención serán proyectos de impulso a la competitividad industrial para la implantación y desarrollo de la fábrica de baterías, principalmente en los ámbitos de investigación industrial, desarrollo industrial y experimental, innovación de procesos y organizativa, mejora de la eficiencia energética, protección del medio ambiente, incluyendo la economía circular, y formación y recualificación de trabajadores. La ejecución de las actuaciones se realizará en el periodo 2023-2027.
Esta subvención se concede de forma directa atendiendo al carácter singular que tiene la implantación y desarrollo de una fábrica de baterías en la Comunidad Valenciana, un proyecto que, tal y como informaron desde el Gobierno, “va a permitir desarrollar una nueva cadena de valor industrial en territorio español que contribuya a nuestra autonomía industrial y al desarrollo del vehículo eléctrico”.
Por su parte, desde la Generalitat Valenciana, el conseller de Hacienda y Modelo Económico, Arcadi España, subrayó “el compromiso del Gobierno de España” y puso de relieve que este proyecto sitúa a la región como “referencia internacional en la movilidad sostenible”. “Esta aportación económica va acompañada, sin duda, con un esfuerzo de confianza de las multinacionales en nuestra Comunitat y también del Gobierno de España y la Generalitat en nuestras posibilidades como territorio”, señaló el conseller.
“Vivimos un momento histórico pues la multinacional Volskwagen ha decidido invertir más de 3.000 millones de euros y generar 30.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, en la Comunitat Valenciana”, indicó, concluyendo que la partida aprobada por el Consejo de Ministros permitirá a la Comunidad Valenciana “poder continuar desarrollando la fábrica de baterías y también todo un ecosistema industrial en torno a la movilidad sostenible”.
El sector de la automoción en la Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana posee una de las 17 plantas de producción de automóviles que hay en España con la instalación de Ford en Almussafes en los años 70. A día de hoy, el sector del automóvil representa en torno al 6% de la población activa de la Comunitat Valenciana con casi 30.000 empleos directos y cerca del 5% de este empleo es de “Alta Intensidad Tecnológica”.
La industria de vehículos de motor y sus componentes genera en la Comunidad Valenciana un valor de 5.785 millones de euros que equivale al 14% del total de la industria valenciana. Es el 1º grupo de productos más exportado por la Comunidad Valenciana (14% de total) e importado (11% del total). Es la 5ª región española más exportadora de automóviles y componentes con 10% de la exportación de España.
PERTE VEC
Otro de los asuntos clave del Consejo de Ministros en torno a la electromovilidad fue el desarrollo del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica en el sector del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC). La ministra incidió en que ya ha movilizado 2.069 millones de euros, lo que supone el 50% de los fondos comprometidos.
El PERTE VEC, a juicio de la ministra, es un ejemplo de la oportunidad que suponen los fondos de recuperación para la modernización de nuestra industria del automóvil ante el desarrollo en otros mercados, principalmente en Asia y en Estados Unidos, de la electromovilidad. “Nosotros queríamos liderar esa electromovilidad y estamos sentando las bases para que en España se desarrolle un ecosistema que garantice el futuro de nuestra industria y de los puestos de trabajo vinculados”, dijo.
Reyes Maroto también resaltó que el Programa de Incentivos Ligados a la Movilidad Eléctrica (MOVES III), que financia la compra de vehículos electrificados, ha asignado a las comunidades autónomas 674 millones de euros, a las que ha pedido que agilicen los trámites de acceso a las ayudas. En cuanto al Programa MOVES Proyectos Singulares II y el MOVES Flotas, han movilizado en sus dos convocatorias 462 millones de euros.
La Comunidad Valenciana ha sido la tercera comunidad autónoma que más ayudas va a recibir de la línea de impulso del vehículo eléctrico con 186 millones de euros. Además, en el marco del programa MOVES III para promover adquisición de vehículos eléctricos y despliegue de infraestructura de recarga, el IDAE ha asignado a la Comunidad Valenciana más de 83,1 millones de euros.
Comentarios
Sé el primero en comentar...