España ha asegurado más de 72 millones de euros en subvenciones europeas para respaldar la instalación de 1.617 puntos de recarga eléctrica y promover la expansión de plantas y estaciones de hidrógeno. Estos fondos provienen del quinto y último corte de la convocatoria de 2021 del Mecanismo Conectar Europa (CEF), específicamente destinado a la Infraestructura de Combustibles Alternativos (AFIF).
Se cuenta con seis proyectos enfocados en ampliar las estaciones de recarga y repostaje de combustibles alternativos de bajas emisiones, lo que contribuirá significativamente a acelerar la descarbonización del transporte. Estos proyectos empresariales tienen participación tanto española como de otros países de la UE. Se estima que más de 72 millones de euros serán directamente invertidos en España.
Estas propuestas cuentan con el respaldo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, consolidando así el compromiso del país con la transición hacia una movilidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Cuatro de los seis proyectos tienen como objetivo fortalecer la red de puntos de recarga eléctricos y promover la movilidad urbana sostenible. Los otros dos se centran en impulsar el hidrógeno como alternativa para sectores de la movilidad donde la electrificación no es viable.
Impulso al hidrógeno en caso de inviabilidad de electrificación
La electrificación inteligente de dos centros de operaciones de EMT Madrid, que incluye la instalación de 318 y 115 puntos de recarga eléctricos en La Elipa y Sanchinarro, respectivamente, con una financiación de 15,4 millones de euros para el cambio de gas a electricidad de la flota de autobuses urbanos de Madrid.
Tres proyectos recibirán aproximadamente 46,9 millones de euros para financiar la instalación de 291 puntos de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos ligeros y 893 para vehículos pesados en tramos de la red transeuropea de transporte en España.
Se llevará a cabo la construcción de una planta de hidrógeno verde de 5 MW y cinco estaciones de repostaje de hidrógeno en los principales nudos de comunicación de la RTE-T en Madrid, con una financiación de 7,4 millones de euros a través del proyecto Inspira Madrid.
Además, se financiará la construcción de una estación de repostaje de hidrógeno para vehículos pesados en el acceso al puerto de Sagunto, con una financiación de aproximadamente 2,5 millones de euros a través del proyecto Air Products' European HRS Network en la Comunidad Valenciana.
Fin de una convocatoria e inicio de otra
El quinto corte del Mecanismo Conectar Europa cierra la convocatoria de 2021, destinada a la descarbonización del transporte en la red transeuropea (RTE-T). España ha recibido 181 millones de euros en subvenciones para financiar estas infraestructuras. Por ejemplo, en el cuarto corte de septiembre de 2023, siete proyectos españoles aseguraron más de 67 millones de euros, destinados a 3.437 puntos de recarga eléctricos y dos hidrogeneras.
La Comisión Europea ha lanzado la segunda convocatoria, CEF-T 2024-AFIFGEN, con una asignación de 780 millones de euros y fecha límite de propuestas el 24 de septiembre de 2024.
Subvenciones Mecanismo Conectar Europa
Las subvenciones del Mecanismo Conectar Europa (CEF) se otorgan mediante un proceso competitivo, donde se seleccionan los proyectos con mayor puntuación. Los posibles beneficiarios de estos fondos son instituciones o empresas establecidas en cualquier país de la Unión Europea, que pueden presentarse individualmente o en grupo, así como ciertas organizaciones internacionales relacionadas con el sector de infraestructuras y transporte.
Los proyectos de infraestructuras para combustibles alternativos subvencionados con fondos AFIF pueden recibir financiamiento adicional del Instituto de Crédito Oficial (ICO), el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y otras agencias nacionales de promoción, que actuarán como Socios Implementadores (IP) del AFIF, facilitando estas operaciones.
Comentarios
Sé el primero en comentar...