Newsletter

Quieres recibir nuestras novedades

GALERIA
Archivo La Moncloa

España urge a países de la UE a cumplir plazos para la Red Transeuropea de Transportes


El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, enfatizó en Bruselas la necesidad de avanzar hacia la descarbonización del transporte de pasajeros y mercancías mediante la culminación de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T), especialmente los tramos transfronterizos, y la eliminación de barreras en la liberalización ferroviaria en todos los Estados miembros.

Puente, durante su participación en los Connecting Europe Days, ha instado a los países miembros de la UE a acelerar el proceso de implementación de esta red. En sus propias palabras, "Si queremos contar con una red ferroviaria europea de altas prestaciones que contribuya a la descarbonización, debemos hacer un esfuerzo para completar la Red Transeuropea de Transporte en los plazos establecidos en el Reglamento".

Este llamado, indirectamente dirigido a Portugal y Francia, resalta la importancia de cumplir con los compromisos de la UE para completar la red según los plazos establecidos, crucial para lograr una movilidad sostenible en Europa. Puente subrayó la necesidad de presupuestos más ambiciosos para cumplir con los objetivos, ya que muy pocos proyectos se acercan al plazo marcado por el reglamento, que establece que la red básica debería estar operativa antes de 2030.

El énfasis en la conclusión de los tramos transfronterizos no es gratuito. Puente subraya la importancia de estos tramos para la consecución de una verdadera red ferroviaria europea. Según él, esta red no solo facilitaría la movilidad de mercancías y pasajeros, sino que también desempeñaría un papel crucial en la descarbonización del transporte en toda Europa.

El nuevo reglamento de la RTE-T y sus implicaciones

El nuevo reglamento de la RTE-T es un paso significativo en esta dirección. Al abordar cuestiones como la eliminación de los cuellos de botella, la promoción de la resiliencia ante el cambio climático y la conectividad con países vecinos y candidatos a la UE, el reglamento revisado establece un marco sólido para el desarrollo de los corredores europeos de transporte.

Entre las novedades más destacadas del reglamento revisado se encuentra el refuerzo del papel de los coordinadores, ahora designados como "facilitadores". Este cambio de rol tiene como objetivo garantizar una planificación efectiva de las inversiones y la implementación de las medidas necesarias para alcanzar los objetivos del reglamento. Además, se respaldan proyectos críticos en los corredores europeos de transporte, lo que refleja un compromiso real con la mejora de la infraestructura y la interoperabilidad.

Por otro lado, se hace hincapié en la importancia de la interoperabilidad y la intermodalidad, así como en la coherencia de las inversiones nacionales con las prioridades de la Unión. Esta visión integrada busca optimizar el uso de recursos y promover una movilidad más eficiente y sostenible en toda Europa.

Es crucial destacar el papel de los nodos urbanos en este contexto. Más allá de servir como puntos de conexión en la red de transporte, se les reconoce como actores clave en la promoción del transporte sostenible. Esta perspectiva refleja un enfoque holístico que reconoce la importancia de las ciudades en la configuración de modelos de movilidad más respetuosos con el medio ambiente. 

En última instancia, el éxito de estos esfuerzos dependerá de la colaboración y el compromiso de todos los actores involucrados. Como señala el ministro Puente, "Ahora, nos corresponde a cada uno de nosotros traducir este acuerdo en acciones". Es solo a través de una acción coordinada y decidida que podremos alcanzar una verdadera transformación hacia una movilidad más sostenible en Europa.

Comentarios

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario