![GALERIA](/fileuploads/news/review-energy-noticias-117338285811.png)
Inversión de 4.100 millones de euros de Stellantis y CATL para una planta de baterías LFP en España
Stellantis y CATL han anunciado que invertirán hasta 4.100 millones de euros para formar una joint venture que construirá una planta europea de baterías de litio hierro fosfato (LFP) a gran escala en Zaragoza, España. Esta cifra supone un aumento del monto de 3.000 millones de euros inicialmente destinado para el proyecto.
Según Stellantis, la producción iniciará a finales de 2026 en sus instalaciones en Zaragoza. La planta podría alcanzar una capacidad de hasta 50GWh, sujeta a la evolución del mercado eléctrico en Europa y al apoyo continuo de las autoridades en España y la Unión Europea.
Diseñada para ser completamente neutra en carbono, la planta de baterías se implantará en varias fases y planes de inversión.
Este acuerdo de empresa conjunta al 50 % entre CATL y Stellantis impulsará la oferta de LFP de Stellantis, lo que permitirá al fabricante de automóviles ofrecer más turismos, crossovers y SUV eléctricos de batería de alta calidad, duraderos y asequibles en los segmentos B y C con gamas intermedias.
Ante esta robusta inversión, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha mantenido una reunión con el presidente y consejero delegado de CATL, Robin Zeng. En el encuentro han participado también el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, el director de la Oficina Económica y G-20, Manuel de la Rocha, así como el cofundador y vicepresidente del Consejo de Administración de CATL, Jian Pan, el vicepresidente y copresidente de ventas y marketing, Libin Tan, y la directora de Asuntos Públicos Internacionales, Xiaoying Yin.
Durante el encuentro el presidente del Gobierno ha remarcado que España está plenamente comprometida con la descarbonización y ha trasladado la apuesta decidida del Ejecutivo con la electrificación del sector de la automoción, para lo que ha destinado ya más de 5.500 millones de euros de fondos europeos dirigidos a la reindustrialización del sector.
En esta apuesta destaca el PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado, cuya última convocatoria (PERTE VEC III) se resolverá a finales de año, y está previsto el lanzamiento de una cuarta convocatoria, dotada con 1.250 millones de euros, próximamente.
El encuentro se produce tras la reciente visita del presidente del Gobierno a la República Popular de China, donde mantuvo reuniones con autoridades y empresas del país para fortalecer las relaciones económicas, comerciales, empresariales y de inversión.
Los responsables del grupo, cuya actividad gira en torno a la fabricación y comercialización de sistemas de baterías para vehículos electrificados, han resaltado la importancia de colaborar en proyectos de cero emisiones netas en España para la lucha contra el cambio climático.
CATL también fabrica sistemas de almacenamiento energético, contribuyendo a la promoción del desarrollo de la economía circular. Precisamente el Gobierno ha aprobado recientemente la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2023, que prevé alcanzar los 5,5 millones de vehículos eléctricos y el 81% de electricidad renovable en 2030.
Hoy he mantenido un encuentro con el presidente de @Paralympics, Andrew Parsons.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) December 9, 2024
Las importantes iniciativas que ha impulsado el Gobierno en este último ciclo, como la reforma de la Constitución o la equiparación de los premios por medalla entre atletas olímpicos y paralímpicos,… pic.twitter.com/DWozfBBGh8
Comentarios
Sé el primero en comentar...