
Los aranceles a vehículos chinos no salvarán la industria europea de eléctricos, según T&E
Los aranceles por sí solos no bastarán para proteger la industria automovilística europea frente a la competencia china en el sector de vehículos eléctricos (BEV) si la Unión Europea decide retrasar los objetivos de emisiones de CO2, según un análisis de Transport & Environment (T&E). La organización señala que los objetivos de reducción de CO2 para 2025 son cruciales para que los fabricantes europeos introduzcan al mercado modelos eléctricos asequibles.
Fuente: T&E
T&E advierte que los fabricantes europeos pueden recuperar parte del mercado de vehículos eléctricos, actualmente dominado en gran medida por importaciones chinas, solo si el bloque mantiene sus metas de emisiones y aplica aranceles simultáneamente. En 2024, se estima que las importaciones desde China, incluidas marcas como Tesla, BMW y Volvo, representarán una cuarta parte de las ventas de BEV en Europa. No obstante, si la UE mantiene sus objetivos de emisiones, este porcentaje podría reducirse al 20% en 2025 y al 18% en 2026.
Por el contrario, si se retrasan los objetivos de CO2, T&E estima que los vehículos chinos podrían acaparar hasta el 27% del mercado europeo el próximo año. Este retraso favorecería a los fabricantes europeos para continuar centrándose en motores de combustión interna más rentables, en lugar de acelerar la oferta de vehículos eléctricos asequibles.
Isabell Büschel, directora de T&E en España, señaló: "Los aranceles por sí solos no serán suficientes. La UE corre el riesgo de perjudicar tanto la fabricación europea como la competencia si retrasa los objetivos de CO2 para 2025. Es necesario un enfoque coordinado que incluya ambos: aranceles y regulación de emisiones."
El impacto de los aranceles en los fabricantes chinos ha sido desigual. MG ha experimentado una caída en su cuota de mercado en Europa, pasando del 4,1% en 2023 al 2,4% en 2024, mientras que BYD ha logrado aumentar su presencia en la UE, aunque de manera más lenta.
Además de los vehículos eléctricos, T&E advierte sobre los retos que enfrenta la industria europea de baterías. Según la organización, un 59% de la producción proyectada de baterías en Europa está en riesgo de no concretarse, lo que podría suponer la pérdida de miles de millones de euros en inversión y hasta 100.000 empleos potenciales.
Fuente: T&E
Büschel subrayó la necesidad de que la UE adopte medidas comerciales más firmes para proteger la producción de baterías europeas: "La UE debe reforzar su defensa comercial y apoyar a la industria con un Fondo de Baterías que incentive la fabricación de baterías limpias."
El futuro de la movilidad eléctrica en Europa depende de decisiones clave en políticas industriales, comerciales y ambientales en los próximos meses.
Comentarios
Sé el primero en comentar...