Newsletter

Quieres recibir nuestras novedades

GALERIA
Freepik

UE dará 189 millones para 26 proyectos que crearán una red de transporte sostenible


La UE concederá una ayuda financiera total de 188,8 millones de euros a 26 proyectos. El objetivo de los mismos es contribuir a crear una red de transporte sostenible desde el punto de vista medioambiental, en consonancia con los ambiciosos objetivos fijados en el Pacto Verde de la UE. Los proyectos han sido seleccionados entre los presentados a las convocatorias de propuestas publicadas en el marco del Mecanismo "Conectar Europa" (MCE), el programa de financiación de las infraestructuras europeas de transporte.

En el marco de la tercera convocatoria de propuestas del Mecanismo para las Infraestructuras de Combustibles Alternativos (AFIF), que se cerró el 10 de noviembre de 2022, se seleccionaron 26 proyectos para una subvención total de la UE de 188,8 millones de euros. Este apoyo va acompañado de un préstamo o un instrumento de inversión de una entidad financiera. Los proyectos abarcan desde la instalación de estaciones de recarga eléctrica a lo largo de la red europea de carreteras RTE-T hasta el despliegue de estaciones de repostaje de hidrógeno para automóviles, camiones y autobuses y la electrificación de los servicios de asistencia en tierra en los aeropuertos. La convocatoria sigue abierta con nuevas fechas límite a intervalos regulares. La próxima fecha límite es el 13 de abril de 2023.

La Comisaria Europea de Transportes, Adina V?lean, declaró quue las solicitudes de financiación del AFIF siguen aumentando, lo que ilustra “el compromiso de la industria del transporte con el cambio a soluciones sostenibles”.

“Nuestra inversión de 189 millones de euros se traducirá en unos 2.000 puntos de recarga, además de unas 63 estaciones de repostaje de hidrógeno. Cuatro proyectos apoyarán la electrificación de los servicios de asistencia en tierra en los aeropuertos, por ejemplo electrificando los equipos de asistencia en tierra e instalando infraestructuras de recarga para los vehículos de servicio”, explicó.

La Directora en funciones de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA), Paloma Aba Garrote, también señaló que la UE sigue apoyando proyectos cuyo objetivo es “impulsar el cambio hacia formas de transporte menos contaminantes”. “Tales proyectos contribuyen a la consecución de los objetivos climáticos de la Unión, además de fomentar el crecimiento económico e impulsar la creación de empleo”, apuntó.

Tras la aprobación de los proyectos seleccionados por los Estados miembros de la UE el 13 de abril, la Comisión adoptará decisiones formales de financiación en las próximas semanas. La Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) inició la preparación de los acuerdos de subvención con los beneficiarios de los proyectos seleccionados.

Comentarios

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario