Canarias ha alcanzado un hito en su transición energética. Según datos de Red Eléctrica, la generación de electricidad con energías renovables en el archipiélago español superó el martes 3 de diciembre de 2024 los 1.727.987 MWh, batiendo el máximo histórico anual establecido en 2022, que fue de 1.722.969 MWh. Con este registro, 2024 se consolida como el año con mayor producción renovable en la historia de las islas.
La producción renovable en lo que va de 2024 representa el 21,2% del total energético generado, la cuota más alta jamás registrada en el mix eléctrico de Canarias. Este incremento supone un crecimiento del 7,1% respecto al mismo periodo de 2023.
La eólica lidera el avance
La energía eólica ha sido la gran protagonista, generando un 16,2% del total eléctrico y registrando un aumento del 4,6% en comparación con el año anterior. A esta tecnología le sigue la solar fotovoltaica, que ha experimentado un notable crecimiento del 15,9% en su producción anual.
El 2 de agosto de 2024 fue el día con mayor generación renovable del año, alcanzando los 10.818 MWh, de los cuales el 35,6% provinieron de energía eólica. Ese día, las renovables cubrieron un 42% del consumo energético del archipiélago, un récord diario. Además, agosto de 2024 fue el mes más destacado en términos de producción, con 257.082 MWh generados por renovables y una cobertura del 32,9% del consumo total.
El crecimiento de la capacidad instalada en energías renovables, que ya supera el 28% del total en Canarias, junto con condiciones meteorológicas favorables, han sido los principales factores detrás de este hito.
Panorama Nacional
Red Eléctrica también informó que en 2024 España superó los 137.785 GWh de renovables, encontrándose por encima de toda la producción de 2023.
Solamente en noviembre, las fuentes renovables generaron 10.460 GWh, alcanzando el 50,8% del mix eléctrico español. Además, el 69,1% de la electricidad se produjo sin emitir CO2 equivalente, señaló Red Eléctrica en su último reporte.
La eólica se posicionó como la principal fuente del mes, aportando el 23,4% de la generación, seguida del ciclo combinado (19,4%), la nuclear (17,6%) y la hidráulica (13,4%). Por su parte, la solar fotovoltaica registró un notable crecimiento del 17,1%, representando el 11,5% del total.
Con estas cifras, 2024 marca un punto de inflexión en el camino hacia un sistema energético más sostenible en Canarias, confirmando el compromiso del archipiélago con la transición hacia fuentes de energía limpia.
Comentarios
Sé el primero en comentar...