
El 12% del territorio de Portugal es adecuado para construir proyectos renovables
Tras un análisis profundo del territorio, el Laboratorio Nacional de Energía y Geología (LNEG) evaluó por primera vez qué áreas de Portugal continental tienen menos sensibilidad medioambiental y patrimonial con vistas al despliegue de centrales eléctricas de energía renovable.
Tanto en Portugal como en la Unión Europea se han ido incrementando los conflictos por el uso del suelo, ya que se necesitan grandes extensiones para generar electricidad renovable, en ocasiones ya ocupadas con especies protegidas o, por ejemplo, con intereses mineros o forestales.
Este trabajo identificó áreas con menor sensibilidad (ambiental y patrimonial) que podrían ser elegibles para un proceso de permisos más simplificado para plantas de energía solar y eólica. Así será posible en el futuro acelerar su despliegue, salvaguardando al mismo tiempo otros valores ambientales y territoriales.
Se identificaron 10.350 km2 de áreas con menor sensibilidad (es decir, el 12% del territorio de Portugal continental), que se distribuyen en prácticamente todos los municipios del continente. La mayoría de estas áreas se encuentran en la región Centro (4.211 km2, es decir, ~41 % del total nacional de áreas identificadas), seguida por la región del Alentejo (3.180 km 2 o ~31 % del total) y la región Norte ( 2.461 km 2 o ~24%).
Finalmente, en las regiones de Algarve y Lisboa y Valle del Tajo, solo se mapearon alrededor de 299 km 2 y 205 km 2, respectivamente (3% y 2% del total nacional, respectivamente).
Comentarios
Sé el primero en comentar...