- GWEC India y Reino Unido elaboran un libro blanco para desarrollar la energía eólica en el país asiático
Global Wind Energy Council (GWEC) India y el Gobierno del Reino Unido presentaron una declaración sobre la energía eólica marina para apoyar el desarrollo continuado de la energía eólica en la India. Se lanzó como parte de la 2ª Cumbre Offshore Reino Unido-India en Chennai.
El informe esboza una serie de recomendaciones clave para desarrollar el mercado en la India. El informe explica: "Basándose en sus décadas de experiencia en energía eólica terrestre, exploración de petróleo y gas en alta mar y una sólida industria de fabricación de energía eólica terrestre, India se encuentra en una posición única para convertirse en el hogar de una industria eólica marina de clase mundial". Las recomendaciones incluyen consejos sobre el diseño de licitaciones, planes de adquisición y compromiso social y comunitario, entre otros.
- Energías renovables: la solución para el futuro sostenible y la ambición climática de Malasia
El informe elaborado por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés), en colaboración con el Ministerio de Recursos Naturales, Medio Ambiente y Cambio Climático (NRECC) de Malasia, muestra que, si adapta sus estrategias de desarrollo con bajas emisiones al escenario de 1,5 °C de IRENA, el país del Sudeste Asiático puede aumentar su cuota de energías renovables hasta más de la mitad de su combinación energética final en 2050, frente al escaso 5% actual.
Así, el informe confirma la capacidad de Malasia para alcanzar su objetivo de energía neta cero con un mayor uso de energías renovables locales y asequibles. Según las conclusiones del informe, la transición a las energías renovables ahorrará a Malasia entre 9.000 y 13.000 millones de dólares anuales de aquí a 2050 en costes energéticos, climáticos y sanitarios evitados.
- SEAVOLT: nueva tecnología solar flotante en alta mar
Tractebel, DEME y Jan De Nul han desarrollado conjuntamente una nueva tecnología solar flotante, capaz de operar en condiciones marinas adversas. La investigación y el desarrollo son un esfuerzo conjunto con la Universidad de Gante y el RBIN (Real Instituto de Ciencias Naturales) y cuentan con el apoyo de VLAIO, el Fondo de Transición Energética y el Fondo de Relanzamiento. Los socios están preparando una instalación de prueba frente a las costas belgas.
La tecnología SEAVOLT (pendiente de patente) puede soportar las duras condiciones de alta mar, al tiempo que crea grandes superficies protegidas de las olas. Su diseño modular permite adaptarla fácilmente a diferentes emplazamientos y exigencias. Entre las ventajas se incluyen la producción local de energía renovable y la posibilidad de instalar los paneles en parques eólicos marinos (cuando las autoridades locales permitan concesiones de uso múltiple). Otra ventaja es la adición de grandes volúmenes de capacidad de energía renovable en un plazo relativamente corto.
- Grenergy firma con LyondellBasell un PPA para un proyecto solar de 259 MW
Grenergy firmó un contrato de venta de energía a largo plazo para suministrar a LyondellBasell energía verde procedente del parque solar La Cereal 259 MW, que pertenece al complejo Clara Campoamor de 575 MW, según comunicó la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El acuerdo que ha cerrado Grenergy con la multinacional constituida en Países Bajos, contempla la venta de energía a largo plazo de aproximadamente 330 GWh anuales, y tendrá una duración de 15 años, activándose a finales de 2025.
El contrato se ha suscrito para parte del proyecto de energía solar fotovoltaica Clara Campoamor, que la compañía desarrolla entre las Comunidades Autónomas de Madrid y Castilla La Mancha y que tendrá una potencia instalada de 575 MWp, convirtiéndose en uno de los parques fotovoltaicos más grandes de Europa. En concreto, la energía procederá de La Cereal, una de las partes en la que se ha dividido esta planta. Este PPA ayudará a optimizar la financiación del mayor proyecto de Grenergy hasta la fecha en España.
- Ferrovial invertirá 75 millones de euros en la construcción de dos plantas de energía solar fotovoltaica en Andalucía
Ferrovial, a través de su división de Infraestructuras Energéticas y Movilidad, ha llegado a un acuerdo con un importante grupo desarrollador para la adquisición de dos proyectos de energía solar fotovoltaica con una potencia instalada total de c.100MWp. El acuerdo de compraventa está sujeto al cumplimiento de condiciones precedentes habituales en este tipo de acuerdos.
Ferrovial invertirá 75 millones de euros en la construcción de estos proyectos situados en Andalucía (España). Ambos proyectos se unirán dentro del portfolio de activos de Ferrovial a la planta El Berrocal de 50MWp, situado en la provincia de Sevilla, de la que la compañía última su construcción y cuya entrada en operación está previsto en este segundo trimestre del año.
Comentarios
Sé el primero en comentar...