
El G20 fija como meta triplicar la capacidad de energías renovables para 2030
El Grupo de Trabajo (GT) sobre Transiciones Energéticas (ETWG) del G20, presidido por el ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, aprobó una declaración conjunta en la que se comprometieron a triplicar la capacidad instalada de fuentes renovables para 2030 y duplicar la tasa anual promedio global de mejoras en eficiencia energética a través de políticas y objetivos ya existentes.
La declaración, emitida tras la reunión ministerial celebrada en la ciudad brasileña de Foz do Iguaçu, subrayó la necesidad de aumentar la seguridad energética y acelerar las transiciones hacia un sistema energético limpio, sostenible, justo, accesible e inclusivo.
Según un comunicado del Ministerio de Minas y Energía de Brasil, para lograr la meta de triplicar la capacidad de energía renovable, el grupo destacó la importancia de adoptar enfoques diversos para aumentar la flexibilidad y estabilidad del sistema energético según las circunstancias de cada país. Esto incluye la gestión de la demanda, la modernización de la flexibilidad y la expansión y mejora de la infraestructura de la red, así como el fortalecimiento de las capacidades de respaldo y equilibrio.
La declaración también hizo hincapié en la importancia de acelerar el despliegue de tecnologías de almacenamiento de energía, como las baterías y la energía hidráulica de bombeo. También resaltó la eficiencia energética y el ahorro de energía como prioridades clave, instando a los miembros del G20 a liderar la creación de un entorno internacional favorable para las transiciones energéticas globales.
El GT de Transiciones Energéticas subrayó que los avances en la transición energética tienen como objetivo alcanzar emisiones netas cero de gases de efecto invernadero y neutralidad de carbono a nivel global para mediados de siglo.
Los ministros reconocieron la desigualdad entre las naciones y la necesidad urgente de aumentar y facilitar la financiación para apoyar las transiciones energéticas en los países en vías de desarrollo.
En este contexto, la declaración incluyó el compromiso de los países de acelerar los esfuerzos para garantizar el acceso universal a métodos de cocina limpios para 2030. Silveira destacó la importancia de implementar políticas favorables y movilizar apoyo financiero y tecnológico desde todas las fuentes hacia los países en desarrollo. Además, subrayó la necesidad de aumentar las inversiones anuales y fomentar la accesibilidad de los proyectos de cocina limpia.
El ministro brasileño declaró, en rueda de prensa, que este documento es "esencial" para el futuro del planeta y adelantó los planes para crear una coalición para la planificación energética en el Sur Global.
Esta reunión ministerial forma parte de los preparativos para la cumbre de jefes de Estado que se celebrará en Río de Janeiro los días 18 y 19 de noviembre, cuando Brasil entregará la presidencia del grupo a Sudáfrica.
Comentarios
Sé el primero en comentar...