Newsletter

Quieres recibir nuestras novedades

GALERIA
Archivo Pixabay

España reconfigura la Planificación Eléctrica hasta 2026: 73 actuaciones en marcha


El Consejo de Ministros ha aprobado una modificación puntual al Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica hasta el 2026 a solicitud del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Esta actualización comprende 73 acciones con una inversión de 489 millones de euros, orientadas a impulsar proyectos estratégicos para la descarbonización industrial, la producción de hidrógeno, la integración de energías renovables y el respaldo a la cadena de suministro de materiales y tecnologías esenciales para la transición ecológica.

Estas acciones, en conformidad con la Ley 24/2013 del sector eléctrico, son de carácter excepcional y responden a necesidades urgentes vinculadas con la seguridad del suministro o la viabilidad de instalaciones críticas para la transición energética y la electrificación de la economía. La iniciativa, alineada con el Plan Más Seguridad Energética (Plan +SE) y el Real Decreto-ley 20/2022, fue iniciada por el MITECO en diciembre pasado y ha sido evaluada por las comunidades autónomas y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

489 millones adicionales al Plan vigente

La modificación puntual implica una inversión adicional de 489 millones de euros, elevando el presupuesto total de la Planificación hasta el 2026 a 7.453 millones de euros, desde los 6.964 millones aprobados en 2022. Además, la adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia asigna 931 millones para financiar parcialmente estas acciones, sin impacto en las facturas de los consumidores.

Los fondos restantes se destinarán a otras iniciativas en las redes de transporte eléctrico, incluyendo las previstas en la Planificación hasta el 2030, siempre que estén operativas antes del 2026. Esta modificación permitirá abordar nuevas demandas esenciales para la descarbonización, la aceleración de energías renovables y el desarrollo industrial.

73 acciones de urgencia estratégica

Tras el proceso de audiencia pública, el número de acciones ha aumentado de 64, como se proponía originalmente, a las 73 aprobadas por el Gobierno. Estas acciones se dividen en 23 para abordar nuevas demandas de alta potencia, nueve para almacenamiento y generación renovable (cuatro de ellas en áreas de transición justa), tres para cubrir necesidades operativas y 38 para atender emergencias surgidas en la implementación de la Planificación actual.

Simultáneamente, en diciembre pasado se inició la elaboración de una nueva Planificación con horizonte hasta 2030, adelantándose al ciclo habitual de planificación sexenal. Esta nueva planificación tiene como objetivo ofrecer una respuesta más ágil al proceso de transición energética e incorporará nuevas acciones en la red.

Comentarios

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario