Newsletter

Quieres recibir nuestras novedades

GALERIA
IRENA

IRENA anuncia el primer Foro de Inversión de América Latina en Uruguay


El primer Foro de Inversión de América Latina de la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés) fue anunciado en Montevideo (Uruguay) por el director general de IRENA, Francesco La Camera. El Gobierno de Uruguay, encabezado por el Ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini; y el viceministro Walter Verri, acordó ser sede del evento en Uruguay durante su celebración en noviembre.

Por esta razón, IRENA hizo un llamamiento a los desarrolladores de proyectos de la región de América Latina para que presenten solicitudes de proyectos a la Plataforma de Inversión Climática (CIP) para ser considerados al “matchmaking” con inversionistas y financiadores en el Foro. Los proyectos presentados también pueden ser elegibles para ser considerados por la Plataforma de Financiamiento del Acelerador de la Transición Energética (ETAF), una plataforma de financiamiento climático de múltiples partes interesadas administrada por IRENA que tiene como objetivo “avanzar en la transición energética global en las economías en desarrollo”.

“Existe una convicción compartida en América Latina de que, con energía renovable, podemos brindar una solución duradera a los problemas energéticos actuales y ayudar a crear economías y sociedades resilientes e inclusivas”, dijo La Camera. “El Foro de Inversión de América Latina marcará un momento importante para que la región haga un balance del progreso hacia las transiciones energéticas, acelere las inversiones y consolide la cooperación regional”, añadió.

El ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, explicó que Uruguay es “un ejemplo a nivel global con su primera transformación energética”. “En una década logró descarbonizar la producción de energía eléctrica; ahora estamos sentando las bases de la segunda transición, que tiene a la movilidad eléctrica, el desarrollo del hidrógeno verde y sus derivados, y la eficiencia energética como sus pilares”, mencionó.

Los niveles actuales de inversión en energías renovables están muy por debajo de lo que se necesita para lograr la ambición global de implementación, y las continuas inversiones y subsidios para los activos de combustibles fósiles a nivel mundial están obstaculizando el progreso. Según IRENA, América Latina y el Caribe atrajeron al menos 20.000 millones de dólares en inversiones en energías renovables en 2022; sin embargo, eso sólo representa alrededor del 4% del total mundial, lo que destaca “la urgente necesidad de acelerar el flujo de capital hacia la región”.

Por lo tanto, la agencia espera que la versión inagural del Foro de Inversión de América Latina atraiga a funcionarios gubernamentales de alto nivel, instituciones financieras y empresas del sector privado de la región y de todo el mundo y proporcione una plataforma para acelerar las inversiones en proyectos de energía renovable en América Latina.

Comentarios

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario