Newsletter

Quieres recibir nuestras novedades

GALERIA
Archivo Canva

La alianza de Cepsa con Thyssenkrupp y Siemens para suministrar hidrógeno verde en el Valle Anadluz abre las píldoras semanales


1. Cepsa selecciona la tecnología PEM de Siemens Energy para 100 MW de capacidad de electrólisis en el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde

Cepsa ha forjado una alianza estratégica con Thyssenkrupp y Siemens para avanzar en su ambicioso proyecto de suministro de hidrógeno verde en el Valle Andaluz. En este contexto, Cepsa ha seleccionado a Siemens Energy para proporcionar 100 megavatios (MW) de tecnología de electrólisis de membrana de intercambio de protones (PEM) en su Parque Energético La Rábida, en Palos de la Frontera (Huelva). Este paso marca un hito en su objetivo de desarrollar 400 MW de producción de hidrógeno verde en la provincia de Huelva, como parte de su plan para alcanzar una capacidad de 2 GW antes de 2030, uno de los proyectos más significativos en Europa en este campo.

Por otro lado, Thyssenkrupp Nucera ha sido seleccionado como proveedor preferente para suministrar un electrolizador de 300 MW para la planta de hidrógeno verde de Cepsa en España, en colaboración con la firma de energía española. Este acuerdo, anunciado durante la Cumbre Mundial del Hidrógeno en Róterdam, establece la base para una colaboración estrecha en el diseño y la ingeniería de la instalación, utilizando 15 unidades electrolizadoras scalum® estándar de alta eficiencia, un paso clave hacia la concreción del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde.

2. Norwegian Hydrogen entregará hidrógeno verde al primer barco pesquero del mundo propulsado por hidrógeno. 

El buque pesquero de última generación Skulebas fue entregado al Ayuntamiento de Vestland a principios de este otoño. El barco se utiliza en la formación de estudiantes del programa de pesca, acuicultura y temas marítimos de Måløy High School y está equipado con la última tecnología innovadora. Esto incluye un sistema de propulsión con una pila de combustible alimentada por hidrógeno en combinación con un paquete de baterías.

Norwegian Hydrogen ha firmado un acuerdo con el consejo del condado que permitirá navegar sin emisiones con hidrógeno verde tan pronto como Skulebas esté listo para operar con hidrógeno durante el verano de 2024. Con sede en Måløy, Skulebas pronto podrá repostar hidrógeno verde producido localmente. en la fábrica de Norwegian Hydrogen en Hellesylt, que estará operativa el próximo año. Con esta fábrica, el hidrógeno verde ahora está disponible para los clientes marítimos y otras industrias de la región que quieran liderar el camino en la transición verde.

 

3. Las Palmas sumarán 2.100 módulos fotovoltaicos con una inversión estimada en 627.298 euros

 

La Consejería de Transición Ecológica y Energía ha anunciado la apertura de la fase de exposición pública para el proyecto de Doramas Energía, que pretende establecer un parque fotovoltaico en Las Huesas, Telde. Este proyecto, que busca promover el uso de energías renovables en la región, prevé la instalación de una planta fotovoltaica con una capacidad de 1,3 megavatios pico, compuesta por 2.100 módulos de 0,62 kilovatios cada uno, además de infraestructura complementaria como inversores, un centro de entrega prefabricado de hormigón, un transformador y un punto de conexión para la distribución de la energía generada.

Con una inversión aproximada de 627.298 euros, el parque fotovoltaico de Doramas Energía aspira a ser un motor para el desarrollo sostenible en la zona. La propuesta, publicada en el Boletín Oficial de Canarias este jueves, inicia un período de 30 días hábiles para la recepción de posibles alegaciones, en un paso crucial hacia la expansión de la energía limpia en la región.

 

4. SolarDuck y sus socios instalan la primera energía solar flotante marina de Japón

El Proyecto eSG de la Bahía de Tokio, liderado por la Oficina de Planificación de Políticas del Gobierno Metropolitano de Tokio, ha seleccionado a SolarDuck y Everblue Technologies por su innovación en energía renovable. Juntas, estas empresas están llevando a cabo un proyecto de demostración que incluye la instalación de generadores fotovoltaicos flotantes en alta mar, almacenamiento de energía en baterías en tierra y la movilización de esa energía para impulsar vehículos eléctricos y embarcaciones en la Bahía de Tokio. Este proyecto no solo busca aplicar tecnologías de vanguardia, sino también estudiar modelos urbanos replicables a nivel nacional e internacional.

SolarDuck, como parte de Nautical SUNRISE, un proyecto de investigación y desarrollo (I+D), está liderando la construcción de la planta solar flotante más grande del mundo, con el objetivo de exhibir un sistema de 5 MW utilizando su solución modular. Este enfoque no solo apunta a generar energía renovable, sino también a almacenarla eficientemente y distribuirla para el uso en eventos y transporte eléctrico en la zona de Takeshiba y otras áreas adyacentes a la Bahía de Tokio.

 

5. Ivace+i Energía apoyará hasta en un 65% del coste los proyectos de energías renovables de empresas y entidades

El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i), dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, dirigida por Nuria Montes, destinará este año un total de 1 millón de euros para impulsar las energías renovables y biocarburantes en las empresas y entidades de nuestro territorio. (14-05-2024)

Tal y como publica hoy en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), Ivace+i Energía dará apoyo económico mediante subvenciones a fondo perdido a la inversión en proyectos que supongan la utilización de fuentes de energía no contaminantes para aplicaciones térmicas o eléctricas aisladas de la red. Las solicitudes se podrán presentar hasta el 13 de junio de 2024.

Esta línea de ayudas contempla, con carácter general, ayudas de hasta el 45% del coste de los proyectos que supongan la utilización de fuentes de energía limpia. Además, en el caso de las medianas empresas este porcentaje puede aumentarse en 10 puntos y para las pequeñas empresas y entidades hasta 20 puntos, llegando al 65%.

Comentarios

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario