Newsletter

Quieres recibir nuestras novedades

GALERIA
Eduardo Rosero Rhea, presidente en Asociación Ecuatoriana de Energías Renovables y Eficiencia Energética

Las compañías que han presentado sus ofertas renovables confían en Ecuador: AEEREE


Latinoamérica se ha convertido en uno de los destinos más prometedores para los inversionistas en lo que respecta al desarrollo de proyectos renovables y Ecuador es un claro ejemplo de ello. El 11 de noviembre concluyó el plazo para que las empresas interesadas en la gestión delegada de proyectos del Proceso Público de Selección (PPS) del Bloque de Energías Renovables No Convencional (ERNC I) de 500 megavatios (MW) presentaran sus ofertas técnicas y económicas en las oficinas del Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Un total de 10 empresas de varios países del mundo presentaron sus ofertas técnicas que acumularon alrededor de 700 MW para proyectos de energías limpias, un resultado que reafirma la disposición del Gobierno ecuatoriano por incentivar la creación de nuevas oportunidades de inversión renovable.

Review Energy habló con Eduardo Rosero Rhea, presidente en Asociación Ecuatoriana de Energías Renovables y Eficiencia Energética (AEEREE) y quien asistió a la apertura de sobres técnicos de las diferentes empresas proponentes de dicho proceso público de selección, para conocer cuáles son las oportunidades que trae esta nueva etapa y qué desafíos aún necesita enfrentar el país.

Review Energy: Los recursos hídricos son la mayor fuente de energía de Ecuador. Más del 90% de la electricidad en el país fue generada a partir de fuentes renovables. ¿Cuál es el espacio para la solar y la eólica en ese contexto?

Eduardo Rosero: En el caso ecuatoriano, se deberá analizar mucho la complejidad de cada uno de los proyectos que se desarrollen. Para poner un ejemplo, el tiempo de desarrollo, gestión y construcción de un proyecto hidroeléctrico, así no sea de gran escala, no toma menos de 3 a 4 años siendo muy optimistas y de 5 a 7 años siendo más realistas.

La complejidad de un proyecto eólico, tanto en la fase de desarrollo, estudios definitivos, licenciamiento ambiental y cierre financiero deberá ser analizada por los proponentes privados con mucha prolijidad, para no incurrir luego en retrasos en los cronogramas de ejecución y las respectivas sanciones por parte del Estado, que en gobiernos pasados fueron la forma de extorsión hacia la mínima participación privada. 

Solamente se debe recordar el caso del Proyecto Minas de Huascachaca de 50 MW, que a pesar de ser desarrollado por una empresa pública con excelente gestión, como es Elecaustro, ha tenido que solventar inconvenientes para su culminación, que está prevista el próximo año y que inició su gestión en Arconel con la obtención del título habilitante en el 2016.

Para el caso de los proyectos solares fotovoltaicos, como se ha demostrado en países como Colombia, Chile, Brasil, se visualiza esta tecnología de una manera mucho más optimista considerando el menor impacto ambiental, costos muy competitivos, fácil adaptación y modularidad que se ajusta a la disponibilidad de evacuación de la energía por la red de trasmisión. En general, jugará un papel muy importante el tipo de financiamiento que se obtenga para las diferentes tecnologías y la calificación de riesgo dependerá tanto de factores técnicos previsibles o inclusive de factores políticos externos poco manejables para entidades financieras nacionales o internacionales.

RE: Respecto a la subasta de 500 MW renovables. ¿Cuáles fueron los proponentes y las capacidades de los proyectos presentados en este proceso público de selección?

ER: Según los datos proporcionados, se propusieron 5 proyectos hidráulicos, 6 proyectos solares y 3 proyectos eólicos. Lamentablemente no se propuso ningún proyecto de biomasa. En total, 14 proyectos de 10 diferentes empresas en su mayoría internacionales o consorcios mixtos. El detalle por tecnología:

 

Todas las tecnologías suman 683.76 MW.

RE: Los cupos por tecnología para este proceso público de selección PPS eran de 200 MW eólico, 120 MW para fotovoltaica, 150 MW para hidroeléctrica y 30 MW de Biomasa. Al no tener proyectos presentados de biomasa, ¿qué pasará con ese cupo?

ER: Para esos casos, el PPS tiene una metodología que constaba en las bases del concurso y se trata de la etapa complementaria de evaluación de la oferta económica.

En esta etapa lo que se pretende es cubrir los cupos de las tecnologías que no se hayan presentado. Para estos casos participan todas las ofertas admisibles que no hayan sido previamente asignadas o adjudicadas, sin tomar en cuenta su tipo de generación o tecnología. Por lo tanto, se ordenarán las ofertas de menor a mayor valor en función del Precio Ofertado por MWh y ese es el único criterio para la adjudicación progresiva hasta cubrir la capacidad asignable del cupo restante.

Además, había algunas otras condiciones para presentar los proyectos, como capacidad mínima por proyecto, capacidad máxima por tecnología, etc. Para ponerte un ejemplo, para el caso hidráulico la capacidad mínima era de 3 MW por proyecto. Para el caso fotovoltaico la capacidad máxima por proyecto era de 60 MW. Es por eso por lo que los cupos por tecnología en el caso de este PPS van a tener cierta variación respecto a la capacidad asignada.

RE: ¿Qué oportunidades representan esas 14 ofertas técnicas renovables para Ecuador?

ER: Este PPS trae grandes oportunidades y retos para el Ecuador y las renovables. Las compañías que han presentado sus ofertas confían en Ecuador y eso es muy bueno porque dará el ejemplo para muchas otras compañías internacionales.

En concordancia con lo que he indicado anteriormente, a nivel regional existe un gran desarrollo de inversiones e incorporación de tecnologías verdes renovables. El apetito de inversión y de financiación por parte de la banca nacional e internacional deberá aprovechar las ventajas competitivas de Ecuador frente a otros países, como su sistema cambiario en dólares, y permitirá que los contratos de concesión de 20 y 25 años no tengan tantas posibles fluctuaciones como sería el caso de Colombia o Perú. La consolidación del Fideicomiso del Sector Eléctrico permitirá además la bancabilidad de los contratos que otorgue el Estado, dando certezas de cumplimiento de las obligaciones y seguridad jurídica.

Comentarios

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario