Newsletter

Quieres recibir nuestras novedades

GALERIA
Freepik

MERL galardonada internacionalmente por su impulso a la participación femenina en el sector renovable


Mujeres en Energía Renovable Latinoamérica (MERL), la red de mujeres latinoamericanas enfocadas en energías renovables creada por Mujeres en Energía Renovable México (MERM), ha sido premiada en la categoría de Entidades sin Ánimo de Lucro en los Premios Corresponsables, celebrados en Tarragona, España. Este galardón reconoce el trabajo de la organización en promover el liderazgo femenino y la inclusión en el sector de las energías renovables en América Latina, llevando el esfuerzo de la región a un escenario internacional.

En entrevista con Review Energy, Patricia Tatto, Fundadora y Presidenta de MERL, comentó sobre el impacto del premio: "Recibir este reconocimiento valida el trabajo y compromiso que hemos tenido desde el inicio. Es un reflejo de los logros alcanzados al impulsar la inclusión y el liderazgo femenino en el sector. Nos motiva a seguir avanzando y marcando la diferencia."

Superando barreras en un sector tradicionalmente masculino

Desde su creación en 2021, MERL Latam ha enfrentado varios retos, principalmente la falta de visibilidad de las mujeres en el sector de las energías renovables. Tatto explicó que "uno de los principales retos ha sido generar mayor visibilidad y participación en un sector dominado históricamente por hombres. Lo hemos superado trabajando en alianzas estratégicas, promoviendo programas innovadores y creando una comunidad sólida de mujeres líderes en energía".

El impacto de la plataforma digital de MERL

Uno de los logros más significativos de MERL Latam ha sido el lanzamiento de su plataforma digital, que ha facilitado la capacitación y la conexión de mujeres de diferentes países de América Latina. "Nuestra plataforma digital ha sido un puente clave para conectar a mujeres de diferentes países, ofreciendo capacitación accesible, generando redes de apoyo y abriendo oportunidades laborales dentro del sector", rescató Tatto.

Tatto también subrayó la importancia de las empresas aliadas en la misión de MERL Latam. Estas empresas son fundamentales para generar recursos, visibilidad y apoyo para las actividades de la red. "Las empresas aliadas pueden contribuir de muchas maneras, como implementando políticas inclusivas, ofreciendo becas o talleres técnicos, apoyando programas de mentoría y promoviendo proyectos comunitarios que promuevan la equidad", explicó.

Entre las iniciativas que las empresas pueden implementar para apoyar la misión de MERL, Tatto mencionó la importancia de ofrecer políticas de igualdad de género en los procesos de reclutamiento y la promoción de horarios laborales flexibles y licencias parentales equitativas. "Estas acciones no solo fortalecen nuestra misión, sino que también contribuyen a transformar el sector hacia un entorno más inclusivo y diverso", añadió.

MERL: Expansión y nuevas iniciativas

Mirando hacia el futuro, MERL Latam tiene planes para seguir ampliando su presencia y fortalecer sus programas. "Queremos expandir nuestros programas de capacitación, fortalecer alianzas internacionales, y lanzar nuevas iniciativas centradas en innovación tecnológica y acceso a financiamiento para mujeres emprendedoras", afirmó Tatto.

Con la mirada puesta en el futuro, la presidenta de MERL Latam concluyó: "Nuestro objetivo es seguir empoderando a más mujeres y transformar el sector energético en un espacio más inclusivo y equitativo, trabajando para que más mujeres lideren el cambio hacia una transición energética sostenible."

Comentarios

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario