Newsletter

Quieres recibir nuestras novedades

GALERIA
Diego Pardow, ministro de Energía de Chile

MinEnergía de Chile avanza con nuevo proyecto de renovables ante el Congreso y aboga por el hidrógeno y el desarrollo de renovables flexibles


Con la Ley de Almacenamiento y la Electromovilidad que entró en vigor en Chile el pasado mes de noviembre, el país reafirmó su compromiso para impulsar la participación de energías renovables en la matriz energética mediante la promoción de las tecnologías de almacenamiento, además del crecimiento del uso de vehículos eléctricos.

Esta y otras decisiones, impulsadas por el Ministerio de Energía, han logrado que no solo Latinoamérica sino el resto del mundo vea al país del Cono Sur como un referente respecto al desarrollo y la promoción de energías limpias.

Los ambiciosos planes de descarbonización de Chile ya han empezado a tomar forma y el calendario 2023 promete acercar al país cada vez más a su compromiso con la carbono neutralidad para 2050. Review Energy habló con el ministro de Energía de Chile, Diego Pardow, para conocer cuáles son esos nuevos lineamientos.

 

Review Energy: El pasado mes de octubre el país promulgó la Ley de Almacenamiento y la Electromovilidad, que permitirá, entre otras cosas, la aceleración del retiro de centrales a carbón. ¿Cuáles serán los pasos que necesitará sobrepasar el país para que haya un cambio en equilibrio entre ese retiro y la apuesta descarbonización?

Diego Pardow: Chile tiene un compromiso con alcanzar la carbono neutralidad a 2050 y parte importante de esa meta corresponde al sector de la energía.

Para alcanzar esta meta debemos avanzar en un proceso de transición justa que nos permita mejorar la calidad de vida de las comunidades, donde el medio ambiente y la salud de las personas no entren en pugna. La mejora de los estándares ambientales no pueden ser un obstáculo para el desarrollo, sino que son condición para el desarrollo. Además, la descarbonización es una oportunidad para traer complejidad a nuestra economía y agregar valor en conjunto con las pymes y el mundo del trabajo.

Por mucho tiempo hemos asociado el proceso de descarbonización de nuestra matriz con el cierre de plantas de generación termoeléctrica, cuando en la práctica son las aperturas son muchos más importantes. Por ejemplo, hay un proyecto de reconversión de la central termoeléctrica Angamos en la ciudad de Mejillones, ubicada en el norte del país, para almacenar y proveer energía libre de emisiones a través de la innovación y el uso de nuevas tecnologías, lo que está creando nuevos empleos de calidad en zona. Hacia allá tenemos que avanzar como país.

 

RE: Además, dicha Ley buscará impulsar la electromovilidad con incentivos como la disminución del costo de los permisos de circulación de los vehículos eléctricos. ¿Es suficiente esta medida o se necesitará la articulación de otras decisiones para impulsar su desarrollo?

DP: En nuestro gobierno estamos comprometidos con generar las condiciones necesarias que favorezcan el desarrollo y promuevan el avance de la electromovilidad en el país. La ley aprobada recientemente va en esa línea y es el primer paso para el fomento de esta industria.

En el marco de la discusión parlamentaria de dicho proyecto surgió la necesidad de crear una Mesa para el Avance de la Electromovilidad en Chile, la que inició su trabajo en diciembre. En esta se estudiarán las barreras regulatorias que existen actualmente en nuestra normativa y que impiden una efectiva penetración de la electromovilidad en el país.

Esta instancia emitirá en marzo de este año un informe final con propuestas e incentivos, tanto económicos como regulatorios, para el impulso de esta tecnología amigable con el medio ambiente.

 

RE: Chile es un indudable ejemplo en materia de desarrollo de energías limpias en Latinoamérica. Durante su visita a la COP 27 aseguró que se está trabajando en un calendario para acelerar la descarbonización. ¿Qué contempla ese calendario?

DP: Enfrentamos tiempos desafiantes y el sector energético no está ajeno a ellos. Tenemos una serie de retos para que esta industria sea un pilar en la transformación que nos demanda el cambio climático y en la construcción de una economía más compleja, dinámica y capaz de generar empleos de calidad.

Desde que llegamos al ministerio de Energía, hemos estado abocados a la promoción del almacenamiento energético, la flexibilidad en la generación y mejoras en la transmisión eléctrica. De hecho, ya logramos en conjunto con el Congreso, la aprobación de la Ley de Almacenamiento y estamos avanzando en otro proyecto que busca fomentar el uso de energías renovables.

En el próximo año legislativo que comienza en marzo ingresaremos proyectos sobre temas que hemos consensuado en diversas mesas de trabajo y que son prioritarios para la industria. Conforme avancemos en el desarrollo de estas políticas públicas seremos capaces de avanzar en nuestro calendario de descarbonización.

 

RE: A qué se refiere con energías renovables flexibles, qué es ese concepto y por qué empezar a hablar de él.

DP: El éxito que hemos tenido en los últimos años en materia energética se debe a que hemos avanzado como país en la implementación de una serie de políticas públicas de largo plazo, independientes del color político del gobierno de turno.

En una primera etapa, las políticas públicas estuvieron enfocadas en el fomento de las energías renovables y hemos sido exitosos en dicho objetivo. Durante el 2022 la capacidad de generación con energías renovables variables superó a la generación con fuentes térmicas.

El desafío que tenemos ahora por delante es iniciar un “segundo tiempo” en donde impulsemos políticas públicas que permitan el desarrollo de energías renovables flexibles. ¿Qué implica esto? Incentivar el uso tecnologías limpias que permitan al sistema responder durante los peak de demanda, permitiendo asegurar el suministro con energías renovables las 24 horas del día, con lo cual dejaremos de depender de los combustibles fósiles.

 

RE: Chile es un país estratégico para el hidrógeno verde y la comunidad internacional lo sabe. ¿Cuáles son los retos que aún tiene que enfrentar el país respecto a este vector para acelerar su desarrollo?

DP: Como gobierno creemos que el hidrógeno verde representa una oportunidad para el desarrollo de una nueva industria orientada hacia un desarrollo productivo sostenible, que permita generar valor local, acceder a mayor bienestar y empleo decente en armonía con el medio ambiente y en línea con nuestros compromisos climáticos.

Como país tenemos una estrategia nacional en materia de hidrógeno verde que llega al 2030, pero esa estrategia está orientado a un output productivo. Número de gigas, de electrólisis, de toneladas producidas. Esa es una estrategia muy razonable cuando uno trata de generar interés en la industria y levantar capital que financie este tipo de infraestructura, pero a la hora de desplegar este tipo de desarrollos en los territorios, uno tiene que empezar a hablar de otro tipo de cosas.

El Plan de Acción 2023 – 2030 busca mantener los objetivos planteados en la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, pero incorporando bajadas específicas que nos permitan traducir estas metas en algo más concreto para las comunidades involucradas.

Tenemos que empezar hablar de empleos industriales que se van a generar en estos territorios, hay que empezar a hablar de los encadenamientos productivos y de los impactos sociales que va a tener el despliegue de esta industria.

Por ejemplo, en la planta Haru Oni, inaugurada recientemente en Magallanes, hay 250 trabajadores y el 85% corresponde a hombres y mujeres de la región. Nosotros quisiéramos que porcentajes similares se repitieran en todas las plantas y facilidades que se van a desplegar para esta industria.

Para eso tenemos que entender muy bien las necesidades de la industria, las expectativas de las personas y posteriormente como Estado tomar compromisos de cómo vamos a implementar políticas públicas que permitan que eso ocurra.

 

RE: Antes de finalizar el 2022, Chile acordó con Argentina el intercambio bidireccional de energía con participación de la fotovoltaica. ¿Hay planes para seguir impulsando la integración energética regional?

DP: Este tipo de iniciativas son una muestra de cómo podemos trabajar en conjunto con otros países para ir resolviendo nuestros problemas de corto plazo, pero también con una mirada en cuáles son nuestros desafíos estratégicos.

El cambio climático nos pone como desafío buscar soluciones creativas que nos permitan utilizar la infraestructura existente con una perspectiva internacionalista. La lucha de adaptarnos al cambio climático es una lucha que tenemos que dar en conjunto, y en especial con nuestros socios comerciales, y ahí Argentina es clave. Estamos en constante conversación con nuestros pares argentinos y esperamos que durante el 2023 esta alianza se refuerce cada vez más.

 

Comentarios

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario