Newsletter

Quieres recibir nuestras novedades

GALERIA
La ministra de Presidencia, Mariana Vieira da Silva

Portugal quiere simplificar el marco legal de los proyectos de energía renovable


La aceleración de proyectos renovables se ha convertido en una de las prioridades de Portugal. Por este motivo, el Gobierno presentó ante la Comisión Europea el proyecto de reprogramación del Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR). Se trata de un plan que refuerza el foco en la transición energética y prevé que el importe a ejecutar pase de 16 644 millones de euros a 22 220 millones de euros. 
 
Este incremento, de 5.576 millones de euros, se debe a la dotación de otros 2.400 millones de euros en subvenciones (incluyendo RePowerEU) y otros 3.200 millones de euros en préstamos. En rueda de prensa, que tuvo lugar en Lisboa, la ministra de la Presidencia, Mariana Vieira da Silva, se refirió a las prioridades del proyecto de reprogramación portugués: reforzar el foco en la transición energética; aumentar la competitividad de la economía portuguesa; lograr el fortalecimiento del Estado del Bienestar y mejorar la cohesión territorial.
 
Vieira da Silva también dijo que, luego de que la Comisión Europea apruebe este proyecto de reprogramación, “pasaremos de un total de 115 medidas a 156”, de “31 reformas a 43” y de “83 inversiones a 113”.
 
En el marco de la transición energética -uno de los puntos fuertes de esta reprogramación-, la Ministra señaló que se prevé “apoyar más de 70 mil proyectos de eficiencia energética en edificaciones residenciales y en más de 70 mil m2 de área en edificaciones de servicios”. El Gobierno también creará “un canal digital para el licenciamiento y seguimiento de proyectos de energías renovables”, entre otras medidas.
 
 
 
Reformas de reprogramación del PRR
 
Mariana Vieira da Silva también mencionó, en su discurso, las 11 reformas previstas en la reprogramación del PRR, entre las que se destacan las siguientes:
 
- creación de un observatorio nacional de pobreza energética; 
- reforma del servicio público, consolidando canales digitales y presenciales; 
- simplificación del marco legal y regulatorio aplicable a los proyectos de energía renovable;
- eficiencia y simplificación del sistema de prestaciones sociales;
- creación de un nuevo modelo de evaluación en la Administración Pública, para hacer la carrera más atractiva para los trabajadores.
 
Con esta reprogramación del PRR, el Ministro destacó que el país pasó de 341 metas a 501, a cumplir en 2026.

Comentarios

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario