
Representantes de energías renovables de América Latina firman acuerdo para promover recursos energéticos distribuidos
Durante la VIII Semana de la Energía, llevada a cabo en Montevideo, cinco asociaciones latinoamericanas de energías renovables suscribieron un acuerdo de cooperación con el fin de estimular la ejecución conjunta de proyectos y propiciar la formación de una Asociación Latinoamericana de Recursos Energéticos Distribuidos.
El evento, auspiciado por Oade, el BID y el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) de Uruguay, congregó a representantes de la Asociación Brasilera de Generación Distribuida (ABGD), la Asociación Colombiana de Energía Solar (ACOSOL), la Asociación para el Fomento de las Energías Renovables (ASOFER) de República Dominicana, la Asociación Uruguaya de Energías Renovables (AUDER) y la Asociación Chilena de Energía Solar (ACESOL). Estas entidades rubricaron un pacto para dar inicio al diseño de un plan colaborativo destinado a promover los recursos energéticos distribuidos.
"Este paso conllevará beneficios para los asociados y los países representados -Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana y Uruguay-, impulsando el desarrollo de negocios sostenibles y estrategias colaborativas para fomentar la ejecución de proyectos de generación distribuida", afirmaron las asociaciones firmantes. Además, detallaron que, junto con fomentar el intercambio de conocimientos y oportunidades entre los países involucrados, su objetivo es contribuir a la integración, el desarrollo sostenible y la transformación energética de la región.
Finalmente, explicaron que el objetivo de este compromiso se enmarca en la promoción e impulso conjunto hacia una transición energética, a través de un desarrollo renovable, como herramienta fundamental para la mitigación del cambio climático. Además de compartir buenas prácticas, es un apoyo para promover inversiones en generación distribuida en Latinoamérica e impulsar marcos regulatorios que sean afines y consistentes con las políticas ambientales, sociales y económicas de cada uno de los países miembros.
Comentarios
Sé el primero en comentar...