Newsletter

Quieres recibir nuestras novedades

GALERIA
Archivo Canva

Repsol y Microsoft extienden su colaboración con nuevo acuerdo verde por 230 MW en España


Repsol ha confirmado la firma de seis acuerdos virtuales de compraventa de energía (VPPA) con Microsoft. Estos acuerdos, que tendrán una duración de 12 años, están vinculados a tres parques eólicos y tres plantas solares en España. La capacidad instalada total de estas instalaciones es de 230 MW y se espera que estén operativas para diciembre de 2025. Estos nuevos acuerdos vienen a sumarse a los ya existentes entre ambas compañías, alcanzando un total de 320 MW de capacidad instalada en energías renovables.

Compromisos ambientales y expansión de la energía renovable

Tanto Repsol como Microsoft comparten la visión de un futuro más sostenible y han establecido metas ambiciosas para la reducción de las emisiones de carbono. Repsol, pionera en su sector, anunció su objetivo de alcanzar cero emisiones netas para el año 2050 y tiene planes de expandir su capacidad en energías renovables a entre 9.000 y 10.000 MW para 2027. Por su parte, Microsoft se ha comprometido a que para 2025, el 100% de su consumo energético provendrá de fuentes renovables.

Una colaboración estratégica más allá de la energía

La relación entre Repsol y Microsoft no se limita solo a la energía renovable, sino que también abarca la aceleración de la transformación digital de Repsol y la transición energética global. Ambas empresas están trabajando juntas en el desarrollo de nuevas soluciones digitales impulsadas por la inteligencia artificial. Además, Repsol está integrando las soluciones en la nube de Microsoft, como la plataforma Azure, para optimizar sus operaciones.

Inversiones futuras y expansión global

De acuerdo con João Costeira, director general de Generación Baja en Carbono de Repsol, esta colaboración con Microsoft no solo subraya la importancia de las energías renovables en la revolución digital, sino que también refuerza el compromiso de Repsol con la descarbonización. Repsol planea invertir entre 3.000 y 4.000 millones de euros en el desarrollo de su cartera de proyectos renovables hasta 2027. De los 9.000 MW-10.000 MW instalados, el 50% estará en la Península Ibérica y el 30% en Estados Unidos, tras la consolidación de los proyectos de Hecate y ConnectGen. La empresa prevé una expansión significativa en los mercados internacionales incluyendo Chile e Italia, con una capacidad instalada proyectada de 1.500 MW para 2027.

Este acuerdo marca un hito importante en la colaboración entre el sector energético y tecnológico, demostrando cómo las alianzas estratégicas pueden acelerar el avance hacia un futuro más sostenible y digitalizado.

Comentarios

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario