Newsletter

Quieres recibir nuestras novedades

GALERIA
Freepik

Triplicar la capacidad de energía renovable para 2030 demandará un incremento anual del 17%


El impulso hacia una expansión global de las energías renovables se ha convertido en un pilar clave para abordar el cambio climático. En este contexto, Ember ha publicado un análisis exhaustivo de los objetivos de energías renovables establecidos por diferentes gobiernos para el año 2030. Este estudio contrasta dichos objetivos con la ambición de triplicar la capacidad de energías renovables a 11.000 GW para 2030, una meta propuesta por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), la Agencia Internacional de Energía (IEA) y la presidencia de la COP para lograr una trayectoria climática de 1,5°C. Ember señala que alcanzar esta meta no significa que todos los países deban triplicar su capacidad renovable.

En el recién publicado informe, que puso la lupa sobre 57 países y la UE como bloque, y que representan colectivamente el 93% de la capacidad renovable del mundo, señala que los gobiernos de todo el mundo tienen la intención de alcanzar colectivamente un estimado de 7,3 TW en 2030, frente a los 3,4 TW en 2022. Más de las tres cuartas partes de la capacidad renovable en 2030, donde se indica, será de energía solar y eólica.

Pero para lograr triplicar las energías renovables para 2030, Ember afirma que el mundo necesita aumentar el despliegue de energías renovables en un 17% cada año, de modo que aumente de 500 GW en 2023 a aproximadamente 1,5 TW en 2030. "El mundo ya alcanzó esta tasa de crecimiento anual durante el período entre 2016 y 2023. La brecha entre la duplicación lograda por los objetivos nacionales y una triplicación global es de 3,7 TW", afirma el informe.

Según los hallazgos de Ember, para llegar al objetivo de 2030, los gobiernos deben aumentar sus ambiciones y establecer objetivos que reflejen el verdadero ritmo de crecimiento del mercado de energías renovables en sus respectivos países.

¿Quiénes llevan la delantera?

Diez países tienen objetivos que triplican o superan su capacidad para 2022, incluidos India y Arabia Saudita. También hay 12 países que tienen objetivos de participación en la generación eólica y solar que superan el promedio global del 40% para alcanzar el cero neto, incluido Estados Unidos. Sin embargo, el informe destaca cuatro países que podrían intensificar sus objetivos: Australia, Japón, Corea del Sur y los Emiratos Árabes Unidos.

"Triplicar la capacidad renovable en todo el mundo es la mayor acción que se requiere en esta década por el clima. Este objetivo está a la vista si los gobiernos establecen objetivos que reflejen el ritmo actual de cambio y aplican nuevas políticas sólidas para potenciar la construcción de energía solar y eólica. Los gobiernos aún tienen que comprender la revolución que está en marcha con las energías renovables. Los objetivos de hoy ya están obsoletos y deberían actualizarse. A medida que nos acercamos a la COP28, los líderes deben confiar en apoyar un objetivo global de triplicar las energías renovables; parece más posible que nunca lograrlo", dijo la analista de transición eléctrica global, Ember, Katye Altieri.

Comentarios

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario