![GALERIA](/fileuploads/news/europe-7317225057731.png)
"Excelentes ratios de coste de fabricación y eficiencia": JinKo habla de desempeño en Europa durante Intersolar 2024
El fabricante chino JinKo presentó una serie de nuevos productos en el Intersolar Europe 2024 celebrado en Múnich, incluido su trabajo con el aeropuerto de Atenas. Daniel Peña, Director de Ventas para Iberia de JinKo Solar EU, nos habla de la creciente presencia global de la empresa y del cumplimiento de los criterios de sostenibilidad.
Review Energy (R.E.): ¿Cuál es la estrategia de JinKo para el mercado de la UE? ¿Cómo describiría el mercado solar de la UE en estos momentos y qué oportunidades existen en esta región?
Daniel Peña (D.P.): El mercado europeo se encuentra en una situación más difícil que el año pasado. El exceso de capacidad de los módulos, inversores y sistemas de almacenamiento es un gran reto para todos los proveedores de componentes clave que han entrado en una fase de consolidación del mercado, con la posible sacudida no sólo de los jugadores de nivel 2 y 3, pero incluso entre los jugadores de nivel 1, podría haber crecientes brechas en la cuota de mercado y la estabilidad financiera.
En JinKo nos hemos anticipado a esta evolución y empezamos a prepararnos hace ya dos años. La empresa se encuentra en una posición financiera estable y ha establecido la tecnología de tipo n TOPCon como la nueva tecnología dominante líder, con excelentes ratios de coste y eficiencia de fabricación gracias a una capacidad de producción integrada significativamente ampliada.
Europa es uno de los mercados regionales más estratégicos para JinKo Solar. En los últimos años hemos seguido una estrategia de penetración en el mercado, lo que significa que hemos invertido mucho para aumentar nuestra cuota de mercado en la UE de forma constante. Para 2024 espero que superemos el 20% de cuota de mercado en Europa. Seguimos apoyando nuestro negocio de distribución estable y renovable, que representa más del 50% de nuestro volumen total de ventas en la UE.
Los proyectos a escala de servicios públicos se ven afectados negativamente por el aumento de los costes de financiación, como los tipos de interés, y los bajos precios de la electricidad, que repercuten negativamente en la viabilidad económica de los proyectos en toda Europa. Es de esperar que la bajada de los tipos de interés y de los precios de los componentes clave ayude a reactivar los proyectos de centrales eléctricas, que actualmente están en suspenso o aplazados.
R.E.: ¿Cómo llegaron a suministrar más de un millón de módulos al parque solar de Witznitz (Alemania)? ¿Prevén que los futuros contratos de módulos sean de la misma envergadura, a medida que Europa se esfuerza por alcanzar sus objetivos en materia de energías renovables?
D.P. A pesar de los retos mencionados para los proyectos de mayor envergadura, confiamos en que la bajada de los tipos de interés y de los costes de los componentes clave repercutirá positivamente en la viabilidad económica de los proyectos. En muchos mercados, y especialmente en Alemania, el tamaño de los proyectos está aumentando y la cartera de futuros proyectos a escala comercial crece y sólo espera una mejor viabilidad económica. Esto es fundamental para que Europa alcance sus objetivos en materia de energías renovables.
Nuestro proyecto insignia con nuestro socio MoveOn en Witznitz (Alemania) es un fantástico proyecto de referencia en el mercado europeo y alemán en particular. Estamos muy orgullosos de haber superado con éxito un reto logístico de tal envergadura de forma fiable y sin contratiempos, de la mano de nuestros socios locales, que confiaron en JinKo y nos seleccionaron por nuestra escala y capacidad organizativa para planificar y ejecutar un megaproyecto de estas características en el plazo previsto.
R.E.: ¿Espera que los proyectos a menor escala, como el acordado con el Aeropuerto Internacional de Atenas, sean importantes a largo plazo? ¿Cómo equilibran la necesidad de suministrar productos para instalaciones a gran escala y proyectos solares distribuidos?
D.P.: Dado el tamaño de JinKo, su cuota de mercado y su posición de liderazgo, es fundamental para nosotros estar bien posicionados en los tres segmentos de mercado: residencial, comercial e industrial (C&I) y proyectos a gran escala. Estos tres segmentos de mercado desempeñarán un papel clave para alcanzar los objetivos de la UE en materia de energías renovables.
Nuestro volumen de negocio de distribución supone más del 50% de nuestro volumen total de ventas y es importante como negocio estable y renovable. Personalmente considero que el canal de ventas de generación distribuida es aún más exigente que el negocio de proyectos, porque nuestros socios mayoristas requieren un suministro de módulos y un posicionamiento de marca estables, bien planificados y fiables a largo plazo, y no quieren sustituir sus marcas con demasiada frecuencia.
En el caso de los proyectos, las barreras de entrada al mercado son menores y los clientes a veces deciden elegir un módulo de menor coste por un precio inferior en 0,1 ¢/W, aunque esta decisión puramente impulsada por el Capex a veces resulta contraproducente para el inversor.
Comparado con el megaproyecto de 650 MW de Witznitz, el proyecto del aeropuerto de Atenas es más pequeño, pero no menos exigente desde el punto de vista técnico. Los proyectos cercanos a aeropuertos siempre tienen que cumplir requisitos técnicos y de seguridad especiales. En el proyecto de Witznitz se eligió a JinKo como socio suministrador de módulos por su alcance y su capacidad para suministrar volúmenes muy grandes; en el caso del aeropuerto de Atenas, los criterios de selección del socio fueron sobre todo requisitos técnicos, con el tipo adecuado de tecnología de módulos que cumpla los estrictos requisitos del aeropuerto.
R.E.: ¿Cómo han intentado diversificar su línea de productos? ¿Qué beneficios espera obtener del desarrollo y la oferta de su propia solución de almacenamiento?
D.P.: JinKo siempre sigue una estrategia de liderazgo tecnológico que intenta impulsar el mercado y diferenciarse de sus competidores con innovaciones continuas. Por ejemplo, en 2022 ya lanzamos TOPCon de tipo n a escala intensiva, lo que supuso un impulso clave para establecer TOPCon como el nuevo estándar del mercado y sustituir al contacto trasero pasivado y emisor (PERC) mucho antes de lo que la mayoría de los actores del sector habrían esperado. Mientras tanto, el mercado se está poniendo al día y TOPCon es la tecnología líder y más competitiva.
Nuestra cartera de productos se adapta continuamente para satisfacer las necesidades y ofrecer ventajas competitivas en todos los segmentos del mercado, como el residencial, el industrial y el de servicios públicos.
Sin duda, una de las inversiones estratégicas más importantes de JinKo es dar los siguientes pasos más allá de los módulos y entrar en el negocio de los sistemas de almacenamiento de energía (ESS). En nuestra opinión, los ESS son la clave para llevar las energías renovables al siguiente nivel. Dadas las crecientes limitaciones y restricciones de la capacidad de la red en muchos países, los ESS son fundamentales para permitir un mayor crecimiento de las energías renovables.
De ahí que nuestro nuevo negocio de almacenamiento complemente nuestra posición de liderazgo en módulos, con buenas sinergias en todos los segmentos del mercado. Nuestra cartera de productos de ESS abarca soluciones personalizadas tanto para el sector residencial y C&I (JinKo Sungiga) como para el sector público (JinKo Suntera).
R.E.: ¿Qué ha motivado la decisión de desarrollar series Tiger Neo separadas para condiciones extremas, en lugar de una con tamaños estandarizados? ¿Cree que el impulso hacia la estandarización de tamaños será beneficioso para el sector y qué papel ha desempeñado JinKo en ello?
D.P.: Una reflexión estratégica general sobre esta buena pregunta: Para un fabricante de módulos, hay una línea muy fina que debe equilibrar entre la mayor estandarización posible, por razones de costes, y la personalización de los productos para satisfacer lo mejor posible las necesidades específicas del segmento de mercado. Toda «personalización» conlleva automáticamente un aumento de los costes de fabricación, lo que resulta crítico sobre todo en el actual entorno de presión sobre los precios.
Con nuestra serie NEO hemos alcanzado un equilibrio bastante bueno entre estandarización, lo que sin duda beneficia a la industria y permitirá la mejor competitividad de costes y la adecuación a los distintos segmentos de mercado y condiciones locales».
La gran noticia de Intersolar es que incluso llevamos a Neo al siguiente nivel con el lanzamiento de nuestro flamante Neo Green. Neo Green se producirá en fábricas completamente neutras en carbono y, en consecuencia, reducirá significativamente la huella de carbono de nuestros módulos. Esto forma parte del compromiso de JinKo no sólo de suministrar soluciones energéticas que ayuden a alcanzar los objetivos de energías renovables, sino de hacerlo de una forma más respetuosa con el medio ambiente como empresa responsable con el claro compromiso de cumplir nuestros objetivos RE100.
R.E.: ¿Cómo han cambiado las prioridades medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en los últimos años? ¿Cómo han tratado de garantizar un alto nivel de cumplimiento de las normas ASG con su línea de productos Neo Green, en particular? ¿Cree que los compradores son más conscientes que nunca de los requisitos ASG y de aspectos relacionados como la trazabilidad?
D.P.: JinKo Solar mantiene una posición de liderazgo en el sector en cuanto a transparencia e integridad de la información en relación con los temas ESG. La empresa se ha comprometido no sólo a mejorar la eficiencia de los productos y las operaciones de producción con bajas emisiones de carbono, sino también a centrarse en la mejora continua de la arquitectura de gestión ESG. Como parte del viaje hacia el cero emisiones, JinKo Solar se ha comprometido en un futuro próximo y en el desarrollo a largo plazo; Europa es uno de los mercados más importantes para abordar grandes esfuerzos y prácticas exitosas.
A destacar, JinKo Solar ha preparado para diferentes mercados y jurisdicciones europeas EPDs y certificaciones de huella de carbono aplicables y competitivas. Gracias a su avanzada tecnología, la huella de carbono de los módulos fotovoltaicos de tipo n de JinKo Solar es tan baja como 402kgCO2/kw, según una agencia externa.
Además, en Intersolar hemos presentado nuestra serie Neo Green. Estos paneles TOPCon de tipo n se producen en fábricas que han obtenido la certificación «Zero Carbon Factory» de TÜV Rheinland por su cumplimiento de los criterios y requisitos de dicha certificación. JinKo Solar es también la primera empresa del sector en obtener esta certificación para la fabricación de lingotes de silicio, el corte de obleas de silicio, la fabricación de células solares y la fabricación de módulos solares. Este hito marca un paso importante en el camino de la empresa hacia su objetivo de promover la sostenibilidad, la innovación y la responsabilidad medioambiental.
La capacidad inicial de 5 GW de Neo Green es el resultado de años de importante trabajo de investigación y desarrollo, así como de maximizar la adopción de un enfoque respetuoso con el medio ambiente en toda su cadena de suministro integrada verticalmente, incluido el uso de electricidad generada por energía solar, hidráulica y eólica en sus fábricas de obleas, células y módulos de Leshan, Chuxiong y Shangrao.
Como parte de sus esfuerzos medioambientales más amplios, además de su objetivo de alcanzar el 100% de electricidad producida a partir de fuentes renovables para la fabricación y producción, JinKo Solar seguirá ampliando el uso de materiales reciclados y aumentando el uso de camiones eléctricos y barcos propulsados por gas natural licuado. Además, JinKo Solar también se propone reducir gradualmente el uso de plástico en sus envases.
Comentarios
Sé el primero en comentar...