Newsletter

Quieres recibir nuestras novedades

GALERIA
El ministro de Finanzas de Reino Unido, Jeremy Hunt | Flickr

Anuncios de nuevos impuestos preocupan a la industria solar de Reino Unido


Durante su declaración de otoño, el ministro de Finanzas de Reino Unido, Jeremy Hunt, anunció que los generadores de electricidad renovable en el Reino Unido se verán afectados por un impuesto inesperado del 45% a partir del siguiente año.

Hunt dijo: “Ahora sería el momento equivocado para dar un paso atrás en nuestras responsabilidades climáticas internacionales”, una posición, que según Solar energy UK, es contraria al mismo impuesto.

Según la Asociación, no se aplicará en absoluto a las centrales eléctricas de carbón y gas de Gran Bretaña, mientras que se aplicará una tasa más baja del 35% a los productores de petróleo y gas, que aún tienen la capacidad de compensar la factura fiscal con nuevas inversiones. Este incentivo a la inversión no está disponible para los generadores renovables, una señal terrible para los inversores con bajas emisiones de carbono.

“El Impuesto sobre las Ganancias Extraordinarias impuesto por la Declaración de Otoño podría ralentizar la inversión en energía renovable sin afectar las ganancias de los generadores más intensivos en carbono”, explica Solar Energy UK.

Para cumplir con los objetivos del gobierno de descarbonizar el suministro de energía y reforzar la seguridad energética, la Asociación afirma que se requieren miles de millones de libras de inversión para la generación renovable. Como dijo Hunt, “Desde 2010, nuestra producción de energía renovable ha crecido más rápido que cualquier otro país grande de Europa. Pero debemos ir aún más lejos, con una gran aceleración de las tecnologías locales... para generar nuevos empleos, industrias y oportunidades de exportación, y asegurar la energía limpia y asequible que necesitamos para impulsar nuestra economía futura y alcanzar el cero neto”.

La imposición de un cargo del 45% sobre lo que el gobierno llama 'ganancias de generación excepcional' no hará nada para mejorar la confianza de los inversionistas.

La tributación global es muy superior, dice Solar Energy UK, ya que no será deducible de los beneficios sujetos al Impuesto sobre Sociedades. El tipo efectivo es, por tanto, del 70%. El mecanismo comparable de límite de ingresos de la UE es deducible de esta manera.

El Impuesto sobre las Ganancias Extraordinarias, formalmente llamado Impuesto al Generador de Electricidad, que se limitará a los grupos corporativos que suministren más de 100 gigavatios-hora por año, comenzará en enero. El umbral significa que los propietarios con capacidades de generación de alrededor de 100MW o más se verán afectados, por lo que las carteras más pequeñas quedarán excluidas. Se aplica una asignación anual de 10 millones de libras antes de que se cobre.

Se aplicará a precios superiores a 75 libras por megavatio-hora. Esto está por debajo de las expectativas anteriores, por lo que el daño potencial para el sector será mayor de lo previsto. Está previsto que dure un período excesivamente largo de cinco años.

La industria solar está buscando aclaraciones urgentes sobre si el impuesto se les aplicará o no. La energía generada bajo el mecanismo de Contratos por Diferencia (CfD) está explícitamente excluida”, dice la Asociación. “La combinación de factores significa que las llamadas instalaciones comerciales, desprotegidas de los cambios en los precios de la electricidad a través de CfD, serán las más afectadas por el nuevo régimen. De manera perversa, estas instalaciones no subvencionadas, que demuestran cuán competitivas en costos pueden ser ahora las tecnologías renovables, serán penalizadas de manera desproporcionada por el impuesto”.

Por lo mismo, la Asociación afirmó que, si el gobierno está dispuesto a intervenir durante los períodos de precios altos y tomar una parte de los ingresos, los riesgos del proyecto aumentarían significativamente, lo que podría convertir a los CfD en la única ruta de inversión, lo contrario de lo que está tratando de lograr la Revisión de los acuerdos del mercado eléctrico en curso.

Sin embargo, “la Declaración de Otoño puede ofrecer algunos beneficios para el sector solar. La promesa de Hunt de duplicar la inversión en eficiencia energética a más de 12 mil millones de libras por año, aunque solo a partir de 2025, concuerda con el aprovechamiento de la tecnología térmica solar y el empleo de paneles fotovoltaicos en los techos para alimentar bombas de calor u otros kits de calefacción eléctrica”, dice Solar Energy UK, que también espera recibir más información sobre el 'Grupo de Trabajo de Eficiencia Energética' planificado.

“La crisis de los precios de la energía ha sido causada por la dependencia histórica del Reino Unido del gas, que ha resultado contraproducente y ha causado un enorme daño a la economía. Un paso más rápido hacia la energía descarbonizada habría evitado las terribles consecuencias que estamos viendo ahora”, dijo Chris Hewett, director ejecutivo de Solar Energy UK.

Hwewtt resaltó que el canciller debería aprovechar todas las oportunidades para fomentar la inversión en energía limpia. Sin embargo, no habrá desgravación fiscal para las empresas que inviertan en cumplir el objetivo del gobierno de 70 GW de capacidad solar para 2035, a diferencia de las inversiones en la producción de petróleo y gas, que tendrán menos impuestos que los generadores libres de combustibles fósiles.

“El gobierno está inclinando el campo de juego contra la inversión en energías renovables mientras le dice al mundo en la COP27 que queremos ser una superpotencia de energía limpia. La política simplemente tiene que coincidir con la retórica: Hunt debe respaldar el plan del sector de las energías renovables para reformar el mercado de la electricidad, basado en la expansión del exitoso sistema CfD a los activos heredados”, sentenció Hewett.

Solar Energy UK concluyó que el Impuesto a las Ganancias Claramente debe ser objeto de consulta formal y el Gobierno debe escuchar las legítimas preocupaciones de quienes estarán sujetos al mismo.

Comentarios

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario