
Chile busca potenciar la energía solar para calentar el agua sanitaria
El equipo técnico, integrado por los ministerios de Energía, Vivienda y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), tiene como meta potenciar el desarrollo de la energía solar para el uso en agua caliente sanitaria.
Formación de la mesa de trabajo
El Ministerio de Energía, el de Vivienda y la SEC han conformado la Mesa de Trabajo de Colectores Solares Térmicos, cuyo objetivo es diseñar y desarrollar estrategias para mejorar el uso de la energía solar en la obtención de agua caliente sanitaria.
La primera reunión se realizó en las dependencias de la SEC, en la comuna de Santiago, con la participación de representantes de la industria de energía solar, como ACESOL, quienes están entusiasmados con el potencial de esta fuente energética.
Importancia de los Colectores Solares Térmicos
El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, destacó la relevancia de los Colectores Solares Térmicos ante los compromisos de descarbonización en el sector residencial, subrayando que gran parte de las emisiones provienen de la demanda térmica en los hogares. Ramos señaló la falta de un marco regulatorio en esta área y la necesidad de habilitar técnicamente el uso de esta energía para las familias, lo que contribuirá al ahorro en los hogares y a las metas de descarbonización.
Marta Cabeza, Superintendenta de la SEC, afirmó que Chile tiene un gran potencial en energía solar que puede ser mejor aprovechado. La Mesa de Trabajo busca utilizar esta energía para calentar agua, ayudando a las familias a ahorrar en el consumo de gas o electricidad.
Desde la SEC se enfatizó en la necesidad de un trabajo colaborativo para desarrollar un Instructivo Técnico que guíe a la industria del sector, siempre asegurando la seguridad en el uso de esta energía. El objetivo es contribuir a la meta nacional de descarbonización y transición hacia fuentes energéticas más amigables con el medio ambiente y eficientes.
Funcionamiento y beneficios
Los Colectores Solares Térmicos residenciales utilizan paneles solares instalados en los techos de las viviendas para capturar la energía solar y calentar agua para diversas actividades domésticas. Se estima que una familia puede ahorrar hasta un 70% en sus cuentas de gas, lo que representa un ahorro anual entre $300 mil y $500 mil, dependiendo de factores como las condiciones climáticas, el uso del agua y el número de integrantes del hogar.
Comentarios
Sé el primero en comentar...