
Extremadura, la comunidad autónoma que más CO2 evitó gracias a la fotovoltaica en 2022
Según los últimos datos de Red Eléctrica, durante el 2022 las renovables sumaron 5,9 nuevos GW al parque generador español. De ellos, 4,5 GW fueron fotovoltaicos y 1,4 GW fueron eólicos. En ese contexto, la energía solar se ha convertido en aliada de la transición energética del país ibérico.
Así lo han rescatado también los últimos datos publicados por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF). En su ejercicio, la Asociación presentó el ranking de las Comunidades Autónomas que más toneladas de CO2 en 2022 han evitado gracias a la implementación de energía fotovoltaica en sus territorios.
Según el ranking, Extremadura se ha convertido en la comunidad autónoma que más toneladas de CO2 ahorró en 2022 por el carácter de sustitución combustibles fósiles energía solar. La región ubicada situada en el centro-oeste de la península ibérica logró evitar 2.572.085 de toneladas de CO2 gracias a la magia del sol.
Castilla La Mancha y Andalucía fueron las encargadas de completar el ranking, mientras que Asturias y Melilla se ubicaron al final de la lista.
Esta es la tabla completa:
Comunidad Autónoma |
Toneladas de CO2 evitadas |
Extremadura |
2572085 |
Castilla La Mancha |
2206988 |
Andalucía |
2162322 |
Aragón |
1054738 |
Murcia |
778435 |
Castilla y León |
731355 |
Comunidad Valenciana |
208900 |
Cataluña |
153367 |
Canarias |
116038 |
Navarra |
109322 |
Baleares |
99107 |
La Rioja |
54326 |
Madrid |
29523 |
País Vasco |
23233 |
Galicia |
8181 |
Cantabria |
1639 |
Asturias |
216 |
Melilla |
26,64 |
“Llevamos 10 años comprometidos en aportar una solución limpia y económicamente sostenible para revertir la dependencia energética española de los combustibles fósiles. En la actualidad, el 80% que emitimos a la atmósfera procede de la generación de electricidad con fuentes de generación no renovables. Para frenar el avance del cambio climático, principal amenaza de la biodiversidad, conseguir una transición energética hacia un modelo 0 emisiones debemos usar todos los recursos que tenemos en nuestra mano: comunidades energéticas, autoconsumo y plantas en suelo de distintos tamaños”, señaló José Donoso, Director General de UNEF.
Comentarios
Sé el primero en comentar...