Newsletter

Quieres recibir nuestras novedades

GALERIA
Archivo Canva

El mayor descenso en 7 años: los precios de las baterías de litio caen un 20%


El precio de los paquetes de baterías de iones de litio cayó un 20% en 2023, alcanzando un mínimo histórico de 115 dólares por kilovatio-hora (kWh), según un análisis de BloombergNEF (BNEF). Esta disminución, la mayor desde 2017, se debe a varios factores, como el exceso de capacidad en la fabricación de celdas, economías de escala, precios bajos de metales y componentes, el uso creciente de baterías de litio-hierro-fosfato (LFP) más económicas y un crecimiento más lento en las ventas de vehículos eléctricos (VE).

Este precio representa un promedio global, aunque varía considerablemente según los países y las aplicaciones. En el caso de los vehículos eléctricos de batería (BEV), el precio promedio cayó por primera vez por debajo de los $100/kWh, situándose en $97/kWh. En China, los VE han alcanzado la paridad de precios con los automóviles de combustión interna, pero en muchos mercados internacionales siguen siendo más caros.

Capacidad de producción excedente y mercados emergentes

En los últimos dos años, los fabricantes de baterías han ampliado agresivamente su capacidad de producción en previsión de una creciente demanda en los sectores de vehículos eléctricos y almacenamiento estacionario. En 2024, la capacidad global de fabricación de celdas alcanzará 3,1 teravatios-hora, más de 2,5 veces la demanda anual proyectada. Aunque la demanda creció en todos los sectores, el mercado de vehículos eléctricos, el mayor impulsor de baterías, mostró un crecimiento más lento, mientras que los mercados de almacenamiento estacionario experimentaron un fuerte despegue, especialmente en China.

Según Evelina Stoikou, líder del equipo de tecnología de baterías de BNEF, “la caída de precios en las celdas este año fue mayor en comparación con la disminución en los precios de los metales, lo que indica que los márgenes de los fabricantes de baterías están siendo presionados”. Esto afecta particularmente a los pequeños fabricantes, que enfrentan dificultades para competir en precios.

Diferencias regionales en los precios

China lidera con los precios más bajos, de $94/kWh en promedio, mientras que en Estados Unidos y Europa los costos son un 31% y 48% más altos, respectivamente. Estas diferencias reflejan la menor madurez de los mercados occidentales, mayores costos de producción y volúmenes reducidos.

Impacto de las materias primas y perspectivas futuras

El sector se ha beneficiado de precios bajos en materias primas, aunque estas podrían subir en los próximos años debido a tensiones geopolíticas, aranceles y la ralentización en nuevos proyectos de minería y refinación. Yayoi Sekine, directora de almacenamiento de energía en BNEF, destacó que “los nuevos aranceles sobre productos terminados de baterías podrían distorsionar los precios y ralentizar la demanda”. Sin embargo, el aumento del uso de químicas LFP, la competencia y mejoras tecnológicas continuarán ejerciendo presión a la baja sobre los precios.

BNEF proyecta que los precios seguirán disminuyendo en los próximos años, con una caída adicional de $3/kWh prevista para 2025. A largo plazo, la inversión en investigación y desarrollo, mejoras en los procesos de fabricación y tecnologías de próxima generación, como ánodos de silicio y metal de litio, electrolitos sólidos y nuevos materiales catódicos, serán clave para reducir aún más los costos de las baterías y avanzar en la transición energética global.

Comentarios

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario