
Brasil es líder mundial en la producción de energía eólica marina
La energía eólica marina cada vez ocupa mayor espacio en el objetivo de las empresas por avanzar hacia la transición energética. A pesar de que los objetivos de los países para cumplir con lo establecido no se han llegado a materializar, la capacidad mundial de energía eólica marina casi se ha duplicado con respecto a 2021. Según el Informe Anual del Mercado Eólico Marino 2021 de Renewables Consulting Group (RCG), también hay un nuevo número 1 en la clasificación mundial, ya que Brasil pasó al primer lugar con un total que supera los 97 GW, todos en desarrollo.
Según el citado informe, la capacidad global de desarrollo de la eólica marina creció un 89% en 2021. Se anunciaron más de 200 GW de nuevos proyectos eólicos marinos tanto en mercados establecidos, como el Reino Unido y los Países Bajos; como en nuevos mercados, como Italia y Australia.
Con estos datos, destacamos a continuación cuáles fueron los países que más han desarrollado la energía eólica marina:
- Brasil (97,421 GW)
- Reino Unido (83,579 GW)
- Vietnam (66,512 GW)
- China (63, 146 GW)
- Taiwán (51,621 GW)
Cabe destacar que Brasil, con un total de 97,421 GW, ha subido 6 puestos con respecto al año anterior. El Reino Unido, con 10,5 GW operativos y 9,8 GW asegurados, ocupa el segundo lugar con 83,6 GW en total. Vietnam, con 65,6 GW en desarrollo, sigue con su enorme cartera de proyectos.
En cuarto lugar se encuentra China, que instaló un récord de casi 8 GW de capacidad a lo largo de 2021 y superó al Reino Unido para convertirse en el mayor mercado eólico marino operativo. El crecimiento de China hasta 2020 y 2021 se debe, en parte, a la expiración de la tarifa de alimentación a finales de 2021. Taiwán completa los cinco primeros puestos con un total de 51,6 GW.
En cuanto al arrendamiento de nuevos proyectos que se ha dado en los últimos tiempos, se ha visto respaldado por una increíble expansión de la cartera de desarrollo mundial. Mercados como Brasil, Italia, España y Australia se han visto empujados a redactar y preparar marcos de arrendamiento y desarrollo de la energía eólica marina en respuesta a las propuestas de decenas de proyectos que compiten por las zonas del lecho marino y los puntos de conexión a la red.
Comentarios
Sé el primero en comentar...