Newsletter

Quieres recibir nuestras novedades

GALERIA
Archivo WindEurope

Entre 10 y 30 aerogeneradores flotantes podrían requerir remolque a puertos entre 2035 y 2040


Apollo, en colaboración con Global Energy Group y el Centro de Excelencia de energía eólica marina flotante del Catapult de Energía Renovable Offshore (ORE), ha revelado un estudio crucial sobre las operaciones de T2P (Remolque a Puerto, por sus siglas en inglés) para FOWTs (Turbinas eólicas marinas flotantes, por sus siglas en inglés). Realizado desde noviembre de 2023 hasta marzo de 2024, este estudio aborda los desafíos operacionales de transportar FOWTs al puerto para un mantenimiento mayor.

Creciente importancia del sector de energía eólica marina flotante

A medida que el sector de la energía eólica marina flotante sigue creciendo, esta investigación proporciona una guía esencial e información sobre las operaciones T2P. El estudio predice que entre 10 y 30 turbinas pueden requerir T2P anualmente desde 2035 hasta 2040, basándose en un análisis de datos de fallos de turbinas fijadas al suelo. Esta proyección sugiere que los costos de T2P podrían superar los costos de O&M (Operación y Mantenimiento, por sus siglas en inglés).

 

Fuente: Apollo y Global Energy Group

 

Abordando cuellos de botella importantes

La industria enfrenta la necesidad urgente de priorizar la planificación, gestión y mitigación de T2P para evitar cuellos de botella significativos. Los desafíos actuales incluyen la disponibilidad limitada de buques y grúas adecuados, lo que representa altos riesgos y costos.

“Entender los desafíos de T2P temprano ayuda a los desarrolladores a tomar mejores decisiones,” comentó Will Brindley, Arquitecto Naval Principal de Apollo. “El costo y la frecuencia de T2P pueden reducirse significativamente con una mejor planificación para asegurar la disponibilidad de recursos esenciales a tarifas competitivas. La tecnología innovadora también debe jugar un papel al permitir operaciones offshore más eficientes. La inversión activa, la incentivación y la colaboración abierta en toda la industria eólica flotante son esenciales para hacer esto una realidad”.

Mejorando el panorama energético de escocia

Hrishikesh Atitkar, Ingeniero de T&I en Global Energy Group, enfatizó el potencial transformador de la energía eólica marina flotante para el panorama energético de Escocia, indicando que la industrialización de este sector “está destinada a revolucionar el panorama energético de Escocia, con una infraestructura portuaria mejorada esencial para desbloquear esta tecnología. En Global Energy Group estamos encantados de haber colaborado en este estudio crítico de T2P, centrado en estrategias optimizadas de O&M para asegurar la competitividad y el éxito a largo plazo de la eólica flotante”.

Así mismo, Jason Wise, Gerente Senior de Proyectos para energía eólica marina flotante en ORE Catapult, destacó el valor del proyecto para la industria: “Este proyecto es extremadamente valioso para la industria ya que resalta la necesidad de entender mejor los desafíos de operación y mantenimiento asociados con el remolque a puerto a escala gigavatio. Los conocimientos y resultados presentados en este informe demuestran las metodologías propuestas para su uso en la energía eólica marina flotante, al mismo tiempo que destacan algunos de los desafíos a superar”.

 

Fuente: Apollo y Global Energy Group

 

Desafíos operacionales y soluciones

El estudio, encargado por Centro de excelencia Catapult para la energía eólica marina flotante, pretende moldear cómo la industria aborda los desafíos de T2P. Los hallazgos ayudarán a los desarrolladores y a la cadena de suministro a informar sobre la planificación financiera de sus proyectos y el diseño de la infraestructura de matrices flotantes.

El proyecto PR45, exhibido en el informe, investiga cómo las operaciones de T2P pueden llevarse a cabo con éxito. El estudio tiene como objetivo informar a la industria en general sobre los desafíos y soluciones clave de T2P para evitar la escalada de costos operacionales. Los hallazgos se basan en 22 entrevistas de consulta con partes interesadas, validando las suposiciones y asegurando que se capturaran las áreas de enfoque correctas.

Abordando cuellos de botella de suministro

Según el informe, un importante cuello de botella en la planificación de operaciones T2P es la poca disponibilidad de buques, muelles y grúas adecuadas a tarifas aceptables. Una solución es la capacidad precontratada y la infraestructura T2P compartida entre desarrolladores. Enfoques proactivos y preventivos en diseño, operación y mantenimiento pueden mantener la tasa de MCE al 3% por turbina al año. Aunque las operaciones offshore actuales son bien planificadas y optimizadas, enfrentan duraciones más largas debido a la preparación, demoras climáticas y otros retrasos operacionales.

Innovaciones y oportunidades futuras

El estudio enfatiza la importancia de diseñar FOWTs con consideraciones de T2P, centrándose específicamente en optimizar las operaciones de manejo de cables, amarre y remolque. Innovaciones como un sistema de conexión rápida de cables podrían ahorrar potencialmente un 30% de los costos de T2P, haciéndolo competitivo con una solución optimizada de elevación pesada flotante.

 

Fuente: Apollo y Global Energy Group

 

La preplanificación, la precontratación y la colaboración entre operadores son recomendadas para asegurar que la capacidad de buques, muelles, anclajes y grúas esté disponible para soportar la demanda máxima de T2P. Una instalación compartida, apoyada por múltiples desarrolladores, podría eludir el cuello de botella de disponibilidad de muelles. Similarmente, para buques y grúas, clubes de alquiler a largo plazo apoyados por múltiples propietarios de parques eólicos podrían asegurar la capacidad a tarifas favorables, minimizando los costos de movilización y tránsito.

Comentarios

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario