Newsletter

Quieres recibir nuestras novedades

GALERIA
Freepik

Petrobras y Equinor firman acuerdo para evaluar siete proyectos de eólica marina en Brasil


Durante la CERAWeek, Petrobras y Equinor firmaron una carta de intenciones que amplía la cooperación entre las dos empresas para evaluar siete proyectos de generación de energía eólica marina. La carta de intenciones amplía la cooperación entre las dos empresas para evaluar la viabilidad técnica, económica y ambiental de siete proyectos de generación de energía eólica marina frente a la costa brasileña, con potencial para generar hasta 14,5 GW. Con estos estudios, la expectativa es avanzar en los proyectos de transición energética del país.

El acuerdo es el resultado de la asociación firmada entre Petrobras y Equinor en 2018 (y tuvo su alcance ampliado más allá de las dos oportunidades de parques eólicos) Aracatu I y II, ubicados en la frontera costera entre los estados de Río de Janeiro y Espírito Santo, inicialmente previstas.

Además de estos dos proyectos, el nuevo acuerdo prevé la Un total de siete proyectos evaluación de la viabilidad de los parques eólicos Mangara (en la costa de Piauí); Ibitucatu (costa de Ceará); Colibri (en la frontera costera entre Rio Grande do Norte y Ceará); además de Atobá e Ibituassu (ambos en la costa de Rio Grande do Sul)., con vigencia hasta 2028.

“Juntos nos comprometemos activamente a contribuir a la realización de la energía eólica marina y a la transición energética de Brasil, creando las condiciones iniciales necesarias para que las energías renovables se desarrollen de forma sostenible", afirmó Anders Opedal, CEO de Equinor.

“Este acuerdo allanará el camino para una nueva frontera de energía limpia y renovable en Brasil, aprovechando el importante potencial eólico marino de nuestro país e impulsando nuestra trayectoria hacia la transición energética”, afirmó el presidente y CEO de Petrobras, Jean Paul Prates.

“Cabe destacar, sin embargo, que la fase es de estudios y la asignación de inversiones depende de análisis profundos para evaluar su viabilidad, además de avances regulatorios que permitirán los procesos de autorización de las actividades, a cargo de la Unión”, añadió Prates.

Como afirmaron desde Equinor, el potencial brasileño de generación eólica offshore trae prometedoras oportunidades de diversificación de la matriz energética del país.

Comentarios

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario