Newsletter

Quieres recibir nuestras novedades

GALERIA
Archivo Canva

España sobrepasa los 34.000 puntos de recarga pública en los primeros seis meses de 2024


La infraestructura de recarga pública en España ha experimentado un notable crecimiento en el primer semestre de 2024, superando las 34.000 unidades, según datos recopilados por la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE). El mismo informe muestra que, hasta el 31 de junio de 2024, el total de puntos de recarga de acceso público operativos en el país ascendió a 34.105. Esta cifra se ha obtenido gracias a la colaboración de diversos operadores de recarga (CPOs) que forman parte del ecosistema industrial, tecnológico y de servicios de AEDIVE.

El segundo trimestre de 2024 ha sido especialmente significativo en términos de expansión, con la instalación y puesta en marcha de 1.905 nuevos puntos de recarga de acceso público, de acuerdo con el informe. Esto representa una media de 635 equipos mensuales, superando la media del primer trimestre, que fue de 600 unidades al mes. Este incremento refleja un esfuerzo sostenido por ampliar la infraestructura de recarga y fomentar la adopción de vehículos eléctricos en España.

En un análisis más amplio, que abarca desde julio de 2023 hasta junio de 2024, se han instalado un total de 9.000 puntos de recarga en el país. De estos, el 68 % corresponde a puntos de recarga con una potencia igual o superior a 22 kW. Además, los puntos de recarga de alta potencia (más de 22 kW) ya constituyen el 34 % del total, lo que subraya una tendencia hacia la instalación de equipos más potentes y eficientes.

Fuente: AEDIVE

Los puntos de recarga que han mostrado el mayor crecimiento en el segundo trimestre del año son los que tienen una potencia entre 50 kW y 250 kW, con un incremento del 10 %. Por su parte, los puntos de 22 kW han aumentado un 9 %, mientras que los de más de 250 kW han crecido un 8 %. Esta diversificación en la capacidad de los puntos de recarga indica una adaptación a las diferentes necesidades de los usuarios y una mejora en la cobertura de la red.

La tendencia actual muestra una preferencia creciente por la instalación de puntos de recarga de alta potencia en entornos interurbanos, mientras que los de 22 kW se están implementando mayormente en zonas urbanas, especialmente en el sector terciario. Esto responde a la demanda de una recarga más rápida y eficiente en áreas con mayor tránsito de vehículos eléctricos.

Por regiones, Cataluña, Madrid y Andalucía destacan como las comunidades autónomas con el mayor número de puntos de recarga. Esta distribución regional refleja tanto la densidad poblacional como el desarrollo económico y la infraestructura vial de estas áreas, que son clave para la movilidad eléctrica en el país.

El crecimiento de la infraestructura de recarga pública en España durante el primer semestre de 2024 ha sido significativo, impulsado por una política activa de expansión y mejoras en la capacidad de los puntos de recarga. Con más de 34.000 unidades operativas, el país avanza hacia una movilidad más sostenible y eficiente, apoyada por un robusto ecosistema de operadores y un marco regulatorio favorable. Este desarrollo es crucial para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones y promover el uso de vehículos eléctricos en todo el territorio nacional.

Comentarios

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario