
Volkswagen elige Portugal para fabricar su nuevo coche eléctrico
La fábrica Volkswagen Autoeuropa, ubicada en Palmela, ha sido seleccionada para producir el nuevo coche eléctrico de la marca alemana, el modelo ID.EVERY1. Este importante anuncio coloca a Portugal a la vanguardia de la transición energética en el sector automotriz europeo.
El Ministro de Economía, Pedro Reis, calificó la decisión como un "día verdaderamente histórico para Portugal y de gran alegría para todos nosotros". Según el funcionario, esta elección asegura el futuro de la unidad de Setúbal y refuerza la presencia de una industria de nueva generación en el país. "De una sola vez, la economía portuguesa garantiza la producción de un nuevo vehículo eléctrico, asegurando una extensa cadena de valor con proveedores nacionales por muchos años", afirmó.
Un impulso para la economía y la sostenibilidad
Por su parte, el CEO de Volkswagen Autoeuropa, Thomas Hegel Gunther, expresó su entusiasmo por la asignación de este proyecto. "Es con enorme entusiasmo que asumimos la producción del ID.EVERY1, un modelo que hará la movilidad eléctrica más accesible y sostenible en Europa. Esta conquista representa un hito para Volkswagen Autoeuropa y nuestra entrada definitiva en la era de la electrificación. Agradecemos el apoyo del gobierno de Portugal, que nos ha proporcionado las mejores condiciones para atraer este proyecto al país", destacó.
La planta de Palmela ya es un pilar clave en la economía portuguesa, con un volumen de negocios cercano a los 3,8 mil millones de euros y una plantilla de 4.842 empleados. En 2023, produjo 236.100 unidades, representando el 4% de las exportaciones nacionales y el 1,3% del PIB portugués.
Innovación y competitividad en la industria automotriz
Con esta nueva inversión, la fábrica no solo liderará la transición energética del sector, sino que también incorporará procesos de producción más eficientes, como la electrificación de la línea de ensamblaje y la robotización de sistemas de baterías. Además, el proyecto reforzará la competitividad de Portugal en el mercado global, alineándose con los objetivos climáticos europeos de neutralidad de carbono.
Este programa de inversión, estimado en varios cientos de millones de euros, tiene el potencial de atraer nuevos proveedores al país y fortalecer el clúster automotriz portugués, especialmente en el ámbito de los vehículos eléctricos. En un contexto de transformación del sector a nivel mundial, esta decisión reafirma la capacidad de la economía portuguesa para captar innovación y generar confianza entre los inversores.
El éxito de esta negociación se debe a un trabajo coordinado entre el Ministerio de Economía, la Agencia para la Inversión y el Comercio Externo de Portugal (AICEP) y Volkswagen Autoeuropa. "Con esta decisión, la economía portuguesa da un paso gigante hacia la reindustrialización verde europea y la reinvención del sector automotriz del continente", concluyó Pedro Reis.
Este anuncio sigue a la reciente inversión de la empresa china Calb, que acordó una inversión de 420 millones de euros en Portugal a través de la AICEP en 2024, reforzando aún más la posición del país en la industria de vehículos eléctricos.
Comentarios
Sé el primero en comentar...