Newsletter

Quieres recibir nuestras novedades

GALERIA
Hemberth Suárez Lozano, abogado en OGE ENERGY

Colombia: Lo que vendrá en energía para el 2025


El año que comienza traerá soluciones para el sector energético colombiano, así lo evidenciamos en la agenda regulatoria de la Comisión para el año 2025, de la cual se publicó una primera versión a través de la Circular_CREG_121_2024

Dentro de los puntos que serán resueltos en el nuevo año se destacan los siguientes:

Conexión y asignación de capacidad

Se resolverán las solicitudes de asignación de capacidad presentadas hasta el mes de octubre de 2023. De igual manera se ajustará la resolución CREG 075 de 2021.

Y en relación con los cambios se espera que se optimicen las exigencias de las garantías porque se presentaron situaciones en donde se presentan sobre coberturas para un mismo riesgo. Y dado que la UPME amplió su planta de personal se espera mejora en los tiempos de respuesta a los recursos de reposición.

Energía eólica costa afuera

En el año 2024 se conocieron la lista de ocho habilitados para participar en el la primera ronda de energía eólica costa afuera y se espera en el 2025 la asignación de áreas a alguna de estas empresas habilitadas.

Para este punto se espera claridad sobre la forma de remunerar la energía que produzcan estas plantas, certeza del lugar de conexión y visibilidad sobre la Fecha de Puesta en Operación del punto de conexión. El monto de las garantías para este tipo de proyecto no permite tiempos de respuesta tan anchos como un pancho. El inversionista espera, y seguro que así será, reglas claras. Una de las ventajas es que las áreas se encuentran en los departamentos del Atlántico y Bolívar.

Cambio de comercializador de energía

Se ve venir una modernización del proceso de cambio de comercializador haciéndolo más trazable, aprovechando el desarrollo de los medios tecnológicos, por ejemplo, en la centralización la información.

Subasta de expansión de la generación: Se anuncia la realización de la Subasta de expansión del Cargo por Confiabilidad 2028- 2029, la cual se requiere con urgencia para asegurar el balance de energía en el mediano plazo.

Nuevas actividades en la cadena del mercado

En el año 2024 se crearon tres nuevas actividades en la cadena del mercado de energía mayorista y se espera que en el año 2025 se definan las reglas de quienes serán los prestadores de estas nuevas actividades y, principalmente, como se les remunerará. En principio, al ser nuevos eslabones de la cadena es probable que se traslade en el costo unitario que se factura a los usuarios.

Las preguntas que seguramente se resolverá en el nuevo año son ¿Esas actividades la pagarán todos los usuarios? ¿El Costo Unitario admite más y nuevos componentes que incrementan el precio de la energía? ¿Es legal la creación de esas nuevas actividades?

Comentarios

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario