Newsletter

Quieres recibir nuestras novedades

GALERIA

La primera edición de Energyear Mobility abre el resumen de la semana


1. Energyear Mobility: Madrid se prepara para ser el epicentro de la movilidad sostenible

La primera edición de Energyear Mobility se llevará a cabo los días 10 y 11 de julio en el Circuito de Madrid Jarama - RACE, Madrid, España. Este evento se ha concebido como una destacada plataforma de networking para los profesionales más influyentes del sector de la movilidad sostenible no solo en España sino en el continente europeo.

Con más de 250 asistentes diarios y la participación de más de 70 expertos ponentes, Energyear Mobility proporcionará un entorno especializado donde los líderes de la industria podrán explorar y analizar las últimas innovaciones y estrategias que están definiendo el futuro de la movilidad sostenible en el país ibérico.

 

2. Urgent call for faster UK grid expansion and green Jobs

new report by former energy minister Chris Skidmore and RenewableUK’s CEO Dan McGrail calls on the next government to accelerate the construction of new infrastructure to connect renewable energy projects to the grid. The report includes a series of recommendations, emphasizing that the UK needs to build five times more electricity infrastructure in the next five years than it has in the past thirty years.

Titled "At a Crossroads – Pathway to a Net Zero Future," the report is published by the Mission Zero Coalition, chaired by Skidmore, on the fifth anniversary of the net zero legislation being enacted. It details what needs to happen in the next five years to keep the UK's net zero goals on track.

 

3. Francia recibe más de 10.000 millones de la UE para el impulso de la eólica marina

La Comisión Europea ha aprobado un plan presentado por Francia, dotado con 10.820 millones de euros, destinado a fomentar el desarrollo de la energía eólica marina, un componente esencial para lograr una economía con cero emisiones netas. Esta iniciativa se inscribe dentro del Marco temporal de crisis y transición para ayudas estatales (TCTF), una normativa que la Comisión adoptó inicialmente el 9 de marzo de 2023 y modificó posteriormente el 20 de noviembre de 2023 y el 2 de mayo de 2024.

El ambicioso plan francés tiene una duración de 20 años y busca la construcción y explotación de dos parques eólicos marinos fijos. El primero de ellos se ubicará en la región del Atlántico Sur, con una capacidad estimada de entre 1000 y 1200 MW, que permitirá generar al menos 3,9 TWh de electricidad renovable al año. El segundo parque eólico se situará en la zona Centre Manche 2, en Normandía, con una capacidad que oscilará entre 1400 y 1600 MW, generando al menos 6,1 TWh de electricidad renovable anualmente.

 

4. Renewable energy production in Germany peaks in first half of 2024

In the first half of 2024, Germany achieved a milestone in renewable energy production reached a milestone with 140 terawatt hours of renewable electricity generated, marking the highest level ever recorded and accounting for 65% of net public electricity generation.

This achievement coincides with a continued decline in electricity generation from fossil fuels and a decrease in electricity prices on the exchange. These findings were presented today by the Fraunhofer Institute for Solar Energy Systems ISE, based on their analysis of data from the energy-charts.info platform.

 

5. La Comisión Europea impone desde hoy aranceles provisionales a vehículos eléctricos chinos

En respuesta a una investigación antisubvenciones de nueve meses, la Comisión Europea ha impuesto aranceles provisionales a los vehículos eléctricos importados de China. La investigación determinó que estos vehículos se benefician de subsidios estatales injustos, lo que supone una amenaza económica para los productores de vehículos eléctricos en la Unión Europea.

Con este movimiento decisivo para abordar las prácticas comerciales desleales, la Comisión Europea ha impuesto hoy derechos compensatorios provisionales a las importaciones de vehículos eléctricos de batería (VEB) procedentes de China. Esta acción se produce nueve meses después del inicio de una investigación antisubvenciones de oficio, que reveló que la cadena de valor de los VEB en China se beneficia de subsidios sustanciales, lo que supone una amenaza de daño económico para los productores de VEB de la UE.

 

Comentarios

  • Sé el primero en comentar...


Deja tu comentario