megaom, una nueva empresa de operación y mantenimiento (O&M) enfocada en el sector de energías renovables y almacenamiento de energía, ha iniciado sus actividades con una impresionante cartera de 3 gigavatios distribuidos en 32 instalaciones a nivel global. Con presencia en cuatro continentes, su alcance abarca mercados clave como España, México, Australia, Uruguay, Chile, Armenia y Jordania.
megaom se posiciona como un actor innovador en el sector, combinando experiencia técnica con un enfoque integral en la optimización del rendimiento de las plantas. Su equipo, formado por profesionales con más de 15 años de trayectoria en la industria, incluye expertos en áreas como ciberseguridad, comunicaciones, logística y estrategias avanzadas de O&M. Este enfoque multidisciplinario le permite ofrecer soluciones personalizadas que garantizan la maximización del valor de los activos renovables durante todo su ciclo de vida.
Entre los hitos iniciales de megaom destaca la gestión de uno de los sistemas de almacenamiento de energía en baterías más grandes de Europa. La compañía apuesta por tecnologías avanzadas, como Big Data y sistemas de hibridación, para optimizar la producción energética y reducir costos operativos. Además, cuenta con un centro de control operativo 24/7, que asegura una supervisión constante de las instalaciones y un soporte adaptado a las necesidades de cada cliente.
megaom describe su misión como el compromiso de superar las expectativas de sus clientes mediante innovación, flexibilidad y atención personalizada. “Analizamos cada planta para maximizar su rendimiento desde la puesta en marcha hasta las operaciones a largo plazo”, asegura la compañía, destacando su capacidad de adaptarse a proyectos de cualquier escala con soluciones integrales que optimizan los recursos y mejoran el retorno de inversión.
Con su entrada al mercado, megaom no solo busca liderar la operación y mantenimiento de activos renovables, sino también establecer nuevos estándares de eficiencia y sostenibilidad en un sector crucial para la transición energética global.
Comentarios
Sé el primero en comentar...