
Nuevas formas de reciclaje de palas eólicas en España trae aires limpios a la recarga de píldoras
- ACCIONA construirá una planta pionera de reciclaje de palas eólicas en Navarra
ACCIONA, ACCIONA Energía y RenerCycle anunciaron la construcción de Waste2Fiber, una planta de reciclaje de palas eólicas en Lumbier (Navarra). La instalación estará operativa en 2025 y creará más de 100 puestos de trabajo. La planta Waste2Fiber ha recibido una financiación de 5,3 millones de euros del programa Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del Gobierno de España y cuenta con el apoyo del Gobierno de Navarra.
La instalación será la primera en España en utilizar una innovadora tecnología propia de tratamiento térmico para el reciclado de los materiales compuestos presentes en las palas de los aerogeneradores. Esta tecnología, basada en la utilización de condiciones de temperatura y atmósfera moderadas y controladas, permitirá preservar las propiedades de las fibras de refuerzo, reutilizar las fracciones orgánicas y transformar los materiales compuestos en materias primas secundarias de alto valor añadido que podrán ser utilizadas en nuevos procesos productivos.
- InvestEU apoya el acuerdo de préstamo de 30 millones de euros entre el BEI y Skydweller para ampliar el programa de aeronaves autónomas propulsadas por energía solar
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) firmó un acuerdo de préstamo de riesgo de 30 millones de euros con Skydweller SL para seguir desarrollando y ampliando la producción de su aeronave autónoma sin tripulación propulsada por energía solar para aplicaciones civiles y de seguridad. El acuerdo de préstamo, respaldado por el programa InvestEU, fue firmado por el Vicepresidente del BEI, Ricardo Mourinho Félix, y el Consejero Delegado y Cofundador de Skydweller, Robert Miller, en la Cumbre Web 2023 celebrada en Lisboa.
La aeronave Skydweller será apta para una amplia gama de servicios como telecomunicaciones, inteligencia y vigilancia, por ejemplo para aplicaciones de ayuda humanitaria. Esta aeronave autónoma permite una nueva clase de capacidades para las telecomunicaciones y la teledetección. Capaz de transportar grandes cargas útiles de hasta 400 kg, la batería y las hélices alimentadas por energía solar permiten a la aeronave Skydweller permanecer en el aire durante periodos mucho más largos en comparación con las aeronaves autónomas tradicionales sin tripulación.
- Baleares dispondrá en 2024 de un presupuesto de 205 millones con un impulso histórico a la transición energética
El conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, compareció ante la Comisión de Hacienda y Presupuestos del Parlament de les Illes Balears para explicar los presupuestos de la Conselleria para el año 2024. Unas cuentas que aumentan un 47 por ciento respecto al ejercicio anterior, hasta los 205.040.526 euros ?65.887.224 más que el ejercicio anterior?, y con un impulso histórico a la transición energética en las Illes Balears.
La Dirección General de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático gestionará la mayor partida destinada a este capítulo en la historia de las Illes Balears: 150.628.637 euros, frente a los 81.332.521 de 2023, más de 69 millones de subida. “Aumentamos presupuesto en prácticamente todas las áreas pero, sobre todo, impulsamos la Dirección General de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático con un presupuesto histórico de más de 150 millones de euros, lo cual evidencia nuestro firme compromiso con la lucha contra el cambio climático y los objetivos de descarbonización”, destacó el conseller.
- La aplicación de la normativa puede hacer realidad la ambición renovable de Honduras
Con un abundante potencial de energías renovables y el ambicioso objetivo de alcanzar una cuota del 80% de energías renovables en la generación de energía para 2038, Honduras ya está en el buen camino para reducir su dependencia de los combustibles fósiles. El informe Renewables Readiness Assessment: Honduras de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) identifica la necesidad de hacer cumplir las leyes energéticas actuales con reglamentos y mecanismos de aplicación para acelerar la transición energética del país.
Como uno de los países más vulnerables a las consecuencias del cambio climático en América Latina, Honduras se enfrenta a la urgente necesidad de reducir sus emisiones de CO2 con un mayor uso de energías renovables. Hasta hace poco, la generación hidroeléctrica aportaba la mayor parte del mix energético renovable, pero la producción se enfrenta a más retos debido a las alteraciones de los patrones climáticos. La economía hondureña también está en peligro, ya que depende de la silvicultura, la agricultura y la pesca, sectores todos ellos susceptibles a los fenómenos climáticos adversos.
- Portugal prueba con éxito robots autónomos para inspeccionar parques eólicos marinos flotantes
El proyecto ATLANTIS, liderado por INESC TEC, con la participación de EDP NEW y el apoyo de otros socios tecnológicos, ha completado con éxito las primeras pruebas con robots autónomos en una plataforma eólica marina flotante. En el marco de este proyecto, se creó en Viana do Castelo una plataforma de pruebas (Centro de Pruebas Atlantis) para demostrar tecnologías y soluciones robóticas autónomas -submarinas, de superficie y aéreas- esenciales para la inspección y el mantenimiento de parques eólicos marinos. Recientemente, la inspección y mantenimiento de vehículos robóticos autónomos para inspección visual fue validada con éxito por primera vez en un parque eólico marino situado en el Atlántico con estructuras flotantes.
La demostración tuvo lugar en el parque eólico Windfloat Atlantic de Ocean Winds, que es el único parque eólico marino en funcionamiento en Portugal y el primer parque eólico flotante que se instala frente a las costas de Europa, con tres turbinas y capacidad para producir 25,4 MW, suficiente para generar energía para 25.000 familias al año. El equipo probó el uso de robots para operaciones de inspección y vigilancia. En concreto, se demostró con éxito el uso de vehículos autónomos para inspecciones visuales y termográficas y evaluaciones de la estructura mediante mapas multidominio.
Comentarios
Sé el primero en comentar...